Blinken presiona a Pekín respecto a violaciones del orden basado en normas

El secretario de Estado Antony Blinken defiende el orden internacional basado en normas ante la amenaza global de la República Popular China (RPC) contra los valores democráticos y los derechos humanos.

En su primera reunión con el máximo responsable de la diplomacia china, Yang Jiechi, Blinken defendió el sistema internacional que promueve la cooperación entre países y hace avanzar las libertades individuales y los derechos humanos en todo el mundo.

“Nuestra administración está comprometida a liderar con diplomacia para hacer avanzar los intereses de Estados Unidos y fortalecer el orden internacional basado en normas”, dijo Blinken al inicio de la reunión del 18 y 19 de marzo en Anchorage (Alaska).

“La relación de Estados Unidos con China será competitiva cuando deba serlo, de colaboración cuando pueda serlo y de adversarios cuando deba serlo”, añadió.

Hombres sentados en dos largas mesas con manteles blancos, con una línea de banderas de Estados Unidos y China en un extremo (© Frederic J. Brown/AP Images)
Blinken, segundo por la derecha, planteó a altos funcionarios de Pekín su preocupación por la política agresiva de la República Popular China. (© Frederic J. Brown/AP Images)

El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, se unió a Blinken en las conversaciones con Yang, director de la Oficina de la Comisión Central de Asuntos Exteriores de la RPC, y con el consejero de Estado y ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi.

Blinken expresó su profunda preocupación por el comportamiento agresivo y la opresión de China. Señaló las violaciones de los derechos humanos contra los uigures y otras minorías musulmanas en Sinkiang, así como las amenazas a los procesos democráticos en Hong Kong, la agresión a Taiwán, las amenazas a la cultura y la religión tibetanas, y las violaciones de la soberanía y la coerción económica de países en el Indopacífico y otros lugares.

“Cada una de estas acciones amenaza el orden basado en normas que mantiene la estabilidad mundial”, dijo Blinken. Señaló que el sistema “ayuda a los países a resolver sus diferencias pacíficamente, a coordinar eficazmente los esfuerzos multilaterales y a participar en el comercio mundial con la seguridad de que todos siguen las mismas reglas”.

La reunión con los funcionarios de la RPC siguió a las conversaciones de Blinken con los líderes de Japón y la República de Corea sobre el fortalecimiento de los esfuerzos conjuntos para promover un Indopacífico libre y abierto.

El 12 de marzo, el presidente Biden fue el anfitrión de la primera cumbre de líderes del grupo Quad con sus homólogos de India, Australia y Japón. El grupo de países democráticos consultó sobre temas como los esfuerzos de vacunación contra COVID-19, la seguridad marítima, los problemas cibernéticos, el cambio climático, la inversión en infraestructuras de calidad y la ayuda humanitaria y el auxilio en casos de catástrofe.

“Escucho una profunda satisfacción de que Estados Unidos esté de vuelta, de que estemos de nuevo participando con nuestros aliados y socios”, dijo Blinken a la delegación china sobre las recientes conversaciones con los aliados de Estados Unidos. “También estoy escuchando una profunda preocupación por algunas de las acciones que su gobierno ha tomado”.