Blinken y otros socios avanzan en la cooperación en el Indopacífico

Antony Blinken, Hayashi Yoshimasa y Chung Eui-yong posando juntos para una foto (Depto. de Estado de EE. UU./Ron Przysucha)
El secretario de Estado Antony Blinken (centro), se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Hayashi Yoshimasa (derecha), y con el ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Chung Eui-yong, en Honolulú el 12 de febrero. (Departamento de Estado de EE. UU./Ron Przysucha)

Estados Unidos y sus socios del Indopacífico están aumentando la cooperación para garantizar un futuro seguro y próspero para la región.

Durante un viaje del 7 al 13 de febrero a Australia, Fiyi y Hawái, el secretario de Estado de Estado Unidos Antony Blinken se reunió con socios del Indopacífico en la cuarta reunión de ministros de Asuntos Exteriores del grupo cuadrilateral “Quad”, y con funcionarios de las islas del Pacífico, Corea del Sur y Japón.

Afirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar la democracia en el Indopacífico y de hacer frente a la pandemia de COVID-19, la crisis climática y otros desafíos.

“Todas las cuestiones que definen el siglo XXI pasan por” el Indopacífico, dijo Blinken el 12 de febrero en Fiyi (en inglés). “Nuestra estrategia se basa en la colaboración”.

El viaje de Blinken coincidió con la publicación de la nueva estrategia indopacífica de Estados Unidos para fortalecer las asociaciones de Estados Unidos en la región.

Australia y la Cuadrilateral

En la cuarta reunión ministerial de la Cuadrilateral “Quad”, celebrada el 11 de febrero en Melbourne (Australia), Blinken y los ministros de Asuntos Exteriores de Australia, India y Japón se centraron en prioridades entre las que se encuentra el fomento de la paz y la seguridad marítima, que es vital para aumentar la prosperidad del Indopacífico.

La “Quad” está abordando otros retos del siglo XXI:

  • Habiéndose comprometido a donar 1.300 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 en todo el mundo.
  • Apoyando la producción de hasta 1.000 millones de dosis adicionales de vacunas en la India para su distribución en el Indopacífico y otros lugares.
  • Promoviendo el desarrollo y el despliegue de energías limpias mediante la cooperación en materia de combustibles más limpios para las entregas y envíos así como el establecimiento de cadenas de suministro con energías limpias responsables y resilientes, así como la mejora de la resistencia a los desastres climáticos.
  • Proporcionando asistencia humanitaria tras las catástrofes naturales, como la reciente erupción volcánica y el tsunami de Tonga.
  • Manteniendo el orden internacional basado en normas, luchando contra el terrorismo, contrarrestando la desinformación y fortaleciendo la ciberseguridad.
Ilustraciones de la vacuna contra COVID-19, un barco y una computadora con datos sobre la Cuadrilateral “Quad”: 1.300 millones de dosis de vacunas prometidas, libertad de navegación y ciberseguridad (Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory. Foto: © RomBo 64/Shutterstock.com. Imágenes: © Blan-k/Shutterstock.com, © Hilmi HD/NounProject.com, © Mustofa Bayu/NounProject.com)
(Departamento de Estado de EE. UU./M. Gregory)

La Cuadrilateral está comprometida “con la cooperación práctica para apoyar la recuperación regional ante COVID-19, y también la seguridad regional”, declaró a la prensa el 11 de febrero la ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Marise Payne. “Se trata de lo que cuatro grandes democracias pueden aportar para apoyar las prioridades de los socios del Indopacífico”.

Fiyi y las islas del Pacífico

Blinken se reunió el 12 de febrero con el primer ministro en funciones de Fiyi, Aiyaz Sayed-Khaiyum, y con otros líderes de islas del Pacífico para hablar de las prioridades y los desafíos comunes.

Durante la visita, los líderes se centraron en el cambio climático, la inversión económica, la seguridad regional y el fin de la pandemia de COVID-19.

Tuit:
Secretario de Estado de EE. UU. Antony Blinken  @SecBlinken
Recibí con beneplácito la oportunidad de participar hoy en una mesa redonda virtual con líderes de las islas del Pacífico. Junto con nuestros socios del Pacífico, continuamos comprometidos a abordar conjuntamente COVID-19, la crisis climática y otros desafíos regionales.
16:11 horas · 12 de febrero de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)

El apoyo de Estados Unidos incluye la donación de más de 700.000 dosis de la vacuna contra COVID-19 a las naciones insulares del Pacífico, de forma bilateral y en asociación con el Mecanismo COVAX para el Acceso Mundial a las Vacunas contra la COVID-19, de forma gratuita y sin condiciones políticas. COVAX es la asociación internacional dedicada a la distribución equitativa de las vacunas contra COVID-19.

Blinken también anunció que Estados Unidos tiene la intención de abrir una embajada en Honiara, la capital de las Islas Salomón, “para profundizar nuestra cooperación con los socios de las islas del Pacífico”.

Sayed-Khaiyum, de Fiyi, calificó su reunión con Blinken de “histórica y exhaustiva”, y dijo que este encuentro y otro con otros líderes regionales conducirán a una mayor cooperación. “Creemos que ambas marcan el inicio de una asociación más directa entre Fiyi y Estados Unidos”.

Japón y Corea del Sur

Durante una reunión celebrada el 12 de febrero en Hawái, Blinken, el ministro de Asuntos Exteriores japonés Hayashi Yoshimasa y el ministro de Asuntos Exteriores de la República de Corea Chung Eui-yong se comprometieron a ampliar la cooperación en las prioridades económicas y de seguridad.

Tuit:
Jalina Porter (viceportavoz del Departamento de Estado de EE. UU.) @StateDeputySpox
La cooperación entre EE. UU, Japón y la República de Corea es clave para resolver desafíos mundiales tales como:
– El avance de un orden internacional basado en reglas
– Promover la democracia y los derechos humanos
– Lograr la completa desnuclearización de la península coreana
– Abordar el cambio climático y COVID-19
8:20 horas · 13 de febrero de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Los funcionarios afirmaron que sus países comparten el respeto por el orden internacional basado en normas y condenaron los recientes lanzamientos de misiles por parte de Corea del Norte.

En una declaración conjunta, el secretario y los ministros expresaron su deseo de paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán, compartieron el apoyo inquebrantable a la soberanía de Ucrania y reiteraron el respeto al derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

“Las alianzas de Estados Unidos con la República de Corea y Japón se extienden durante décadas, y nuestra amistad duradera y nuestros valores comunes nos guían en nuestros esfuerzos por lograr un futuro próspero y seguro”, indica el comunicado.