Montaje fotográfico lenticular (© Doug Coombe/Museo Nacional Árabeestadounidense)
Imagen lenticular creada por Ahmad Angawi que combina fotos de Masjid al-Haram, la Gran Mezquita, con más de dos siglos de diferencia en el tiempo. (© Doug Coombe/Museo Nacional Árabeestadounidense)

Una exposición de arte contemporáneo saudita en el Museo Nacional Árabeestadounidense a las afueras de Detroit está proporcionando a los estadounidenses una perspectiva nueva y diferente hacia dentro del reino.

“La mayoría de los estadounidenses realmente no saben nada acerca de la gente de Arabia Saudita o lo que pasa en la vida cotidiana”, dice Devon Akmon, director del museo, ubicado en Dearborn (Michigan), el área con la mayor concentración de estadounidenses de origen árabe en Estados Unidos.

“Para nosotros, esta muestra no trata tanto de cambiar las percepciones de Arabia Saudita, sino de abrir una ventana … sobre la diversidad de ideas y filosofías dentro de esa sociedad”, dijo.

Epicenter X muestra obras en una amplia gama de medios: pintura, dibujo, collage, caligrafía, fotografía, vídeos (incluyendo animación) y películas. Diecisiete artistas están representados, así como 20 artesanas que pintaron tres grandes murales “Qut” al estilo antiguo de adorno de las casas.

Hombre arrastrando pintura sobre un enorme lienzo en una plataforma elevada mientras otras personas observan (© Doug Coombe/Museo Nacional Árabeestadounidense)
El artista Nugamshi (que usa tan solo ese nombre) pinta una “caligrafiti” (caligrafía y grafiti) en vivo en la exposición. Al fondo hay un mural “Qut”. (© Doug Coombe/Museo Nacional Árabeestadounidense)

En exhibición en el Museo Nacional Árabeestadounidense están la imagen lenticular de Ahmad Angawi que muestra Masjid al-Haram, la Gran Mezquita de La Meca, en el siglo XIX y en los tiempos modernos. Es la misma pieza que estuvo expuesta en Riad en el Museo Nacional de Arabia Saudita cuando el presidente Donald J. Trump recorrió sus galerías en mayo. Otro trabajo de Angawi en la exposición de Estados Unidos muestra 3.600 micrófonos Angawi utilizados para capturar las voces de la gente y los sonidos de la calle en Yeda.

Ayman Yossri Daydban, un nacional jordano nacido en los Territorios Palestinos y una figura prominente en la escena artística saudita, tiene tres piezas en Epicentro X.

Una placa electrónica gigante muestra una representación de La Meca (© Doug Coombe/Museo Nacional Árabeestadounidense)
Amr Alngmah usa una placa de circuito para invocar la “Kaaba” de la Gran Mezquita de La Meca en su “Espiritualidad digital” (© Doug Coombe/ Museo Nacional Árabeestadounidense)

Daydban está terminando actualmente 3 meses y medio como artista residente del museo. “He tenido muchas residencias, incluso en Dubái, Berlín y París”, dijo Daydban, que habló por medio de un intérprete, a Prensa Asociada. Esta ha sido rejuvenecedora y “me hace sentir valiente para hacer preguntas”.