Caminata de conmemoración del 11 de septiembre une a los washingtonianos

Personas caminan por una acera con una pancarta que dice
Todos los meses de septiembre, los residentes deWashington caminan para promover ek entendimiento entre las personas de todos los credos (© Susan Biddle/Washington Post vía Getty Images)

Durante los últimos 15 años, los vecinos de Washington de diversas tradiciones religiosas han pasado una tarde de domingo en septiembre caminando juntos en una celebración pública de unidad, amistad y tolerancia religiosa. La caminata anual de Washington por la unidad comenzó en 2002 y ocurre cada mes de septiembre para conmemorar los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. “El simple acto de hacer algo juntos -un paseo, una comida, un proyecto de servicio- es una buena manera de construir una solidaridad humana que trascienda nuestras diferencias”, dice Bill Aiken, del Centro Budista de Washington Soka Gakkai Internacional, que ayuda a organizar las caminatas anuales.

Despliegue religioso con diversas pinturas de santos (Irakli Chikhladze)
Los caminantes visitan todos los años la catedral cristiana ortodoxa de San Nicolás y aprenden sobre el papel de los iconos en esta religión (Irakli Chikhladze)

La caminata es gratuita y abierta a todos. El evento comienza con una ceremonia de inauguración en la Congregación Hebrea de Washington, luego los caminantes salen a lo largo de la avenida Massachusetts y pasan por las embajadas extranjeras que alinean la famosa “Calle de las Embajadas” de Washington.

Estatua de Mahatma Gandhi (Shutterstock)
Los participantes pasan por delante de un caminante que va con ellos “en espíritu”, la estatua de Mahatma Gandhi frente a la Embajda de la India. (Shutterstock)

En el camino, los participantes paran a visitar algunos centros religiosos, incluyendo una gurdwara sij, una catedral cristiana, una sinagoga judía, una mezquita musulmana y un templo budista. La caminata de este año concluye en el Centro Islámico de Washington.

Voluntarios en cada lugar de culto saludan a los caminantes mientras pasan, y comparten tiempo con ellos contestando a sus preguntas y dialogando sobre sus distintas creencias y prácticas espirituales.

Personas miran escrituras en un muro en una mezquita (© Amanda Voisard para The Washington Post vía Getty Images)
Abassi Jar-Koroma (centro), traduce caligrafía en árabe que adorna la mezquita del Centro Islámico de Washington para los participantes en la Caminata por la Unidad. (© Amanda Voisard para The Washington Post vía Getty Images)

Symi Rom-Rymer, el organizador principal del evento de la Conferencia interreligiosa del área metropolitana de Washington (en inglés), considera la Caminata por la Unidad una forma de que la gente aprenda sobre otras religiones en un ambiente sin estrés.

“A menudo uno se puede sentir intimidado al entrar en un espacio religioso desconocido”, dice. “Al estructurar el evento como una serie de casas abiertas, la gente es muy bienvenida, se les anima a hacer preguntas e interactuar con el clero y los líderes laicos de manera que se pueda abrir la puerta a futuras interacciones”.

Los consejos interreligiosos de la comunidad, como el que organiza la Caminata por la Unidad en Washington, están compuestos de numerosas tradiciones de fe. Los grupos interreligiosos son populares en los Estados Unidos y promueven el diálogo entre personas de diversos credos.

Rom-Rymer dice que la Caminata por la Unidad ofrece un poderoso mensaje en Estados Unidos, “uno que premia la unidad sobre la división, la amistad sobre el odio y el terreno común sobre la separación”. 


Diversidad religiosa en Washington
Participantes profesan distintos credos:

  • 65% cristianos
  • 24% no religiosos
  • 4% judíos
  • 2% musulmanes
  • 2% budistas
  • 1% hinduistas
  • 2% otras denominaciones no cristianas

Fuente: Centro de Investigaciones Pew