Alicia Kozakiewicz tenía 13 años cuando fue secuestrada de su casa en Pittsburgh y llevada a una “mazmorra” varios estados más lejos. Recuerda estar atrapada en el vehículo de su secuestrador, con la esperanza de ser salvada por la única persona que encontraría en el camino: el operario en una cabina de peaje.

“Pensé que él me rescataría. Iba a verme llorando y se habría dado cuenta y preguntar cuál era el problema”, relata. El hombre no lo hizo y Kozakiewicz (en inglés), pasó días en la mazmorra antes de que la policía la encontrara. Pero ahora ella quiere que las personas en la posición del operador de la cabina de peaje sepan qué hacer cuando perciban a una posible víctima de la trata de personas.

Millones de personas son víctimas de la trata de personas en todo el mundo, y los traficantes obtienen miles de millones de dólares en ganancias. Esa gente obliga a otras personas a trabajar en servicios de sexo comercial o trabajo forzado.

Los trabajadores de la industria del transporte, desde vendedores en las tiendas de abarrotes en las carreteras a los pilotos de las aerolíneas, tienen una oportunidad única de denunciar la trata de personas mientras ocurre.

Un cartel del Centro Nacional de Recursos contra la Trata de Personas (© Education Images/UIG/Getty Images)
Carteles contra la trata de personas advierten a los conductores de la presencia de trata de personas en la carretera. (© Education Images/UIG/Getty Images)

“No se necesita ser trasladado para ser víctima de la trata de personas, pero muchas veces los traficantes movilizan a sus víctimas en un circuito”, dice Kylla Lanier de “Camioneros contra la Trata de Personas” (Truckers Against Trafficking, en inglés), un grupo sin fines de lucro que enseña a los conductores de carga comercial a identificar y denunciar la trata de personas. “Los llevan por tren, autobús, avión. Por ello el transporte tiene la oportunidad adicional de prestar atención”.

En el año 2009 Nancy Rivard, presidenta de “Embajadores de Aerolíneas Internacionales” (Airline Ambassadors International, en inglés), comenzó a enseñar a los auxiliares de vuelo a reconocer la trata de personas. A pocas semanas de la primera capacitación un grupo de auxiliares de vuelo identificó correctamente cuatro casos de trata de personas en vuelos desde la República Dominicana a Estados Unidos, uno de los cuales permitió abrir el caso de una red de pornografía infantil en las afueras de Boston.

“La tripulación de un vuelo está en posición de reconocer la trata de personas porque pasan de una a ocho horas con esa persona, mientras que un agente de aduanas apenas puede contar con dos o tres minutos para evaluar una circunstancia”, dijo Rivard.

Tuit:
Embajadores de Aerolíneas @AirlineAmbIntl
¡#TBT al reciente artículo del jueves en ABS-CBN News sobre nuestra capacitación para AirAsia en Kuala Lumpur! Tan maravilloso y … http://fb.me/SJYzGsak
14:30 horas – 24 de agosto de 2017
(Enlaces en inglés)

“Embajadores de Aerolíneas Internacionales” ha celebrado sesiones de capacitación en 64 aeropuertos en todo el mundo. En 2017, la aerolínea económica AirAsia invitó a la organización a impulsar una campaña para eliminar la trata de personas en sus vuelos.

Los “Camioneros contra la Trata de Personas” y los “Embajadores de Aerolíneas Internacionales” trabajan muy de cerca con las autoridades locales encargadas de aplicar la ley en las sesiones de capacitación, donde se enseña a los participantes a contactar con líneas nacionales de emergencia para denunciar los posibles casos de trata de personas que perciban en sus puestos de trabajo.

“Queremos que llamen de inmediato si tienen alguna sospecha”, dijo Lanier. “La línea nacional de emergencia para la trata de personas (en inglés) pueden hacerles algunas preguntas, conseguir respuestas aclaratorias y luego poner de inmediato en acción a los agentes de seguridad”.

Mapa iluminado que muestra marcas de colores junto al perfil de una cara (© AP Images)
Un operador de una línea de emergencia parado frente a un mapa que muestra las denuncias de trata de personas por medio de la línea nacional de emergencia para la trata de personas. (© AP Images)

Los “Camioneros contra la Trata de Personas” han trabajado con asociados en México y esperan expandirse a Canadá una vez que el país establezca su línea nacional de emergencia para la trata de personas en 2018. Pronto los camioneros de toda América del Norte podrán denunciar los casos de trata de personas que encuentren en las carreteras.

Los “Embajadores de Aerolíneas Internacionales” firmaron en septiembre una asociación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Juntos esperan crear normas internacionales para prevenir la trata de personas en los viajes aéreos.

Ambos grupos han trabajado con la agencia de Estados Unidos encargada de proteger las fronteras en la lucha contra el crimen transnacional de la trata de personas, que es parte del esfuerzo del gobierno de Estados Unidos de seguridad en las fronteras. El presidente Trump dijo que su administración se dedicará a terminar la práctica absolutamente horrible de la trata de personas.

¿Puedes percibir posibles indicios de la trata de personas?

Un pasajero puede ser víctima de la trata de personas si …

  • Parece estar drogado o desorientado.
  • Su compañero de viaje habla por tal persona y no le permite manejar sus propios documentos.
  • La persona tiene poca libertad para moverse sin estar supervisado/a.
  • Tiene pocas o ninguna pertenencia.
  • No sabe a dónde se dirige o con quién se encontrará en su punto de destino.
  • Su versión no coincide con lo que dice su compañero de viaje.