Campaña de desinformación por parte de Rusia se centra en Ucrania

Gráfico que describe cómo Rusia difunde desinformación en Ucrania (Depto. de Estado/M. Gregory)
(Depto. de Estado/M. Gregory)

Durante años, los medios de comunicación financiados y dirigidos por el Estado ruso han promovido una narrativa falsa y provocadora (en inglés) respecto a Ucrania. Llevan esto a cabo para influir en la opinión. Presentan al gobierno de Ucrania como instigador de la violencia, incluso contra sus propios civiles.

En abril de 2021, un medio de comunicación ruso informó que un niño fue muerto por un dron de las fuerzas armadas ucranianas en la región oriental de Donbás. La familia del niño no confirmó el incidente. Ninguna organización oficial fiable, como pudiera ser la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), de la que Rusia es miembro, confirmó tal información.

La OSCE y los medios de comunicación independientes publicaron informes posteriores en los que se constataba la muerte de un niño en la región, pero no a causa de un ataque de un dron ni de ninguna acción en la que participaran las fuerzas armadas ucranianas. Sin embargo, los medios de comunicación financiados por el Kremlin en Europa siguieron informando del ataque del dron como la causa de la muerte del niño. Un medio lo describió como un “acto de terrorismo”.

Esta historia falsa sigue el manual de estrategia de desinformación de Rusia. Conozca más sobre este y otros ejemplos de desinformación financiada por el Kremlin en un nuevo informe (en inglés) del Centro del Departamento de Estado para la Participación Global.