Cantos contra el paludismo

Cuando se visita un mercado en el distrito de Amolatar, al norte de Uganda, puede que a uno le sorprenda escuchar una canción y ver un alegre baile que trata sobre la prevención de la malaria o paludismo.

Anthony Okello compuso la música y la letra para alentar a la gente de su comunidad a aprovechar un insecticida casero que tiene el apoyo de Estados Unidos con un programa de aspersión para matar a los mosquitos portadores de la enfermedad que pone la vida en peligro.

“Algunos miembros de la comunidad no entendían la importancia de la aspersión dentro la casa. Yo me dije que si escribía una canción posiblemente captarían el mensaje”, comentó Okello.

En 2014 Okello se sumó a un programa en Uganda, parte de la Iniciativa del Presidente de Estados Unidos contra la Malaria  (en inglés) , en el que ha ayudado a aplicar medidas preventivas contra el paludismo, que salvan vidas, como el Proyecto de aspersión residual de interiores (IRS). Se dio cuenta que menos personas de su comunidad contraían el paludismo desde que comenzó el programa de aspersión.

“Yo era responsable de enviar las muestras de sangre para detectar la malaria. Antes del programa IRS en siete de cada diez casos se detectaba el paludismo. Luego del IRS apenas había dos o tres”, indicó Okello.

Personas bailando en un césped (PMI Uganda IRS Project)
Miembros de una comunidad cantan y bailan sobre la importancia de fumigar los interiores para matar a los mosquitos y prevenir el paludismo en el distrito de Amolatar en Uganda. (PMI Uganda IRS Project)

Okello convenció a tres de sus amigos para que lo acompañaran en su acto musical educativo, y los cuatro artistas ya tienen seguidores en toda la región.

“Nos movilizamos en el mercado porque queremos que nuestra comunidad sea sana. La gente escucha la música y se acerca y después de cantar y bailar les decimos que aprovechen el programa IRS”, dijo Charles Olupot, su colega músico.

Las canciones también alientan a las personas a dormir cubiertos por mosquiteros tratados con insecticida y animan a las mujeres embarazadas y todos los que tengan síntomas de paludismo  a visitar clínicas de salud para recibir atención preventiva y tratamiento.

Una enfermedad mortífera

En todo el mundo el paludismo acaba con la vida de alrededor de 450.000 personas cada año (en inglés), mayormente en el África subsahariana. Los niños con malaria son especialmente vulnerables y cuentan por casi el 70 por ciento de las muertes relacionadas con la enfermedad.

La malaria también contribuye a la pobreza y la inseguridad alimentaria, y disminuye las oportunidades educativas debido a que “es una de las principales razones por la que los niños no asisten a la escuela y los adultos no van al trabajo”, según el Informe de 2017 de la Iniciativa del Presidente contra la Malaria.

Sin embargo, a pesar de ser mortífera la malaria puede prevenirse y tratarse.

Salvar vidas

Debido al éxito de los programas para prevenir el paludismo como el que inspiró a Okello a cantar y bailar, se calcula que hasta siete millones de vidas han podido ser salvadas desde que en 2005 se estableciera  la Iniciativa del Presidente contra la Malaria. También hay una importante disminución en el informe sobre casos de malaria en los países asociados donde operan los programas apoyados por Estados Unidos.

Dos mujeres de pie frente a mosquiteros contra la malaria o paludismo (PMI Uganda IRS Project)
El proyecto de aspersión residual de interiores en Uganda (Uganda Indoor Residual Spraying Project) informa a la población sobre la importancia de los mosquiteros. (PMI Uganda IRS Project)

“La música nos ayudó mucho para movilizar a la gente en favor de las actividades de aspersión” dijo. “Mucha gente escuchó la música y aprendió sobre la importancia del IRS en el control del paludismo”.

El 25 de abril es el Día Mundial del Paludismo.

Este artículo está basado en una historia publicada en el blog de la Iniciativa del presidente contra la malaria (en inglés).