Capacitar a otros por medio de la lucha contra el cáncer

Teresa Ferreiro posa para una foto. (Foto cedida por Teresa Ferreiro)
Teresa Ferreiro, exalumna de la Academia de Mujeres Empresarias, aprovechó su capacidad didáctica y su lucha contra el cáncer para establecer una empresa que apoye a los pacientes y sobrevivientes de cáncer. (Foto cedida por Teresa Ferreiro)

Para Teresa Ferreiro el reingreso a la fuerza laboral luego de sobrevivir al cáncer resultó algo abrumador. Por ello Ferreiro, que es de A Coruña, en España, estableció la plataforma en línea llamada Soul Reconnect (reconectar el alma) para ayudar a otras pacientes y a sobrevivientes del cáncer de seno a atravesar una experiencia aterradora, y a menudo solitaria.

Ferreiro, a la que hace 12 años le diagnosticaron cáncer de seno, comentó que si no se sabe cómo regresar al trabajo, hablar con otros, o enfrentar los miedos, entonces las cosas pueden hacerse muy difíciles.

Su retorno a la fuerza laboral luego del cáncer incluyó obtener un certificado como capacitadora profesional ejecutiva y empezar a estudiar un doctorado en comunicaciones. Esas habilidades son el fundamento de Soul Reconnect, que aporta capacitación para el cuidado de la salud y otros recursos para ayudar a las pacientes a acostumbrarse a las citas médicas, mejorar la nutrición, hacer ejercicios y luego retornar al trabajo.

Grupo de personas posando frente a una pantalla de proyección. (Consulado General de Estados Unidos en Barcelona)
Ferreiro (quinta desde la izquierda en la primera fila) consiguió el apoyo de su clase de graduadas 2021 de la AWE al comenzar su negocio. (Consulado General de Estados Unidos en Barcelona)

El negocio, que utiliza métodos derivados de la investigación científica y la reacción de las pacientes, también ofrece seminarios en la red y retiros para fomentar el crecimiento personal. Lo que es más importante, comenta Ferreiro, Soul Reconnect empodera a las mujeres a través de su recuperación. Ferreiro explicó que la paciente ya no es simplemente una persona pasiva que espera su tratamiento, o que otros tomen decisiones. Ahora la paciente es lo central y es ella la que maneja su vida

Ella considera que la Academia de Mujeres Empresarias (AWE) (en inglés), un programa del Departamento de Estado de Estados Unidos que empodera a la mujer para que abra y mejore emprendimientos, fue lo que le ayudó a elaborar un plan de negocios que incorporase su propia experiencia profesional y personal, lo que le llevó a crear Soul Reconnect.

AWE ha capacitado a más de 16.000 mujeres en todo el mundo desde su establecimiento en 2019. Ferreiro fue aceptada en AWE en 2021, cuando la pandemia de COVID-19 forzó a muchas compañías a hacer negocios en línea. La comunidad de mujeres emprendedoras de AWE en línea dio apoyo a Ferreiro cuando establecía su negocio en un momento económico complicado.

Grupo de personas posando. (Consulado General de Estados Unidos en Barcelona)
Ferreiro (centro) dirigió a sus colegas participantes de AWE en un taller enfocado en el costo emocional de ser empresaria. (Consulado General de Estados Unidos en Barcelona)

Ferreiro descubrió que por ejemplo, en su emprendimiento, estaría constantemente en movimiento, comenzando y frenando tres veces debido a COVID, y que en su opinión se parecía mucho a una comunidad en la que todas están en el mismo lugar, y que de lo contrario una podría sentirse muy sola.

También afirma que AWE le ayudó a ver las posibilidades de ampliar Soul Reconnect. Ella espera asociarse con alguna empresa que ofrezca programas de bienestar a sus empleados y agregar un contenido traducido para llegar a pacientes fuera de España, y con otras enfermedades.

Ferreiro aseveró que el programa le ayudó a ser valiente y a pensar en que estaba bien, que no tenía nada que perder y que esa era su idea y había de funcionar.

Otra versión (en inglés) de este artículo fue previamente publicada por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado.