Tres personas trasladan un gran cuadro por las escaleras de un museo (© Bernat Armangue/AP Images)
Trabajadores del Museo Nacional Andrey Sheptytsky de Lviv trasladan la “Anunciación a la Santísima Virgen del Iconostasio de Bohorodchany” el 4 de marzo como parte de los preparativos de seguridad en caso de un ataque ruso. (© Bernat Armangue/AP Images)

Profesionales del arte y la cultura de Ucrania, Estados Unidos y todo el mundo se apresuran a salvar los lugares más preciados de Ucrania de la guerra no provocada de Vladimir Putin.

Los constantes bombardeos de los militares rusos sobre Ucrania han provocado un terrible sufrimiento humano. Las bombas han afectado a comunidades de toda Ucrania, matando a miles de personas y obligando a millones a huir.

“La situación de los museos y las instituciones culturales no difiere de la de los hospitales, las escuelas y las zonas residenciales; todos estamos sometidos a bombardeos”, declaró a la BBC Olesia Ostrovska-Liuta, directora del museo de arte Mystetskyi Arsenal de Kiev, la capital de Ucrania.

Mujer tomando una foto de los cuadros de Maria Prymachenko (© Efrem Lukatsky/AP Images)
Obras de la artista ucraniana Maria Prymachenko, similares a estas expuestas en el museo de arte Mystetskyi Arsenal de Kiev, en 2016, fueron dañadas por los bombardeos rusos del 27 de febrero en Kiev. (© Efrem Lukatsky/AP Images)

Los bombardeos rusos ya han dañado unas 25 obras de la artista popular ucraniana Maria Prymachenko (en inglés) que estaban almacenadas en el Museo Ivankiv de Kiev. Picasso la había calificado de “milagro artístico”. Otras 25.000 obras de arte quedaron expuestas a la nieve y la lluvia (en inglés) cuando otra bomba cayó cerca del principal museo de Kharkiv hace semanas, causando posiblemente daños irreparables.

Los ucranianos y otras personas de todo el mundo se han movilizado para evitar más daños. Ihor Kozhan, director general de uno de los mayores museos ucranianos, el Museo Nacional Andrey Sheptytsky de Lviv, declaró a Associated Press en marzo que recibe a diario llamadas de otras instituciones culturales europeas ofreciéndole ayuda mientras él y su personal se apresuran a preservar las obras del museo (en inglés). Su personal pasó días encajonando las obras de arte para mantenerlas a salvo.

Trabajadora con guantes en una escalera entregando un libro a otra trabajadora con guantes (© Bernat Armangue/AP Images)
Trabajadoras del Museo Nacional Andrey Sheptytsky de Lviv el 4 de marzo trasladan manuscritos y libros raros para reducir el riesgo de daños si las fuerzas rusas atacan. (© Bernat Armangue/AP Images)

“Si queremos que nuestra historia y nuestro patrimonio sobrevivan, todo el arte debe ser escondido”, declaró Kozhan al diario The Washington Post (en inglés).

Proteger los monumentos, los lugares y el arte

En Odesa, el director del Museo de Bellas Artes de Odesa ordenó que se colocara alambre de púas alrededor del perímetro del museo para evitar su destrucción por parte de las fuerzas rusas invasoras. El museo contiene 10.000 obras, las más antiguas del siglo XVI. También están allí algunas de las obras más raras del mundo del artista vanguardista Wassily Kandinsky, que pasó gran parte de su infancia en Odesa.

En el centro de la ciudad, los voluntarios apilaron sacos de arena alrededor del monumento público del Duque de Richelieu, por si una bomba estallara demasiado cerca y la metralla resultante dañara el bronce.

Una estatua al aire libre cubierta de sacos de arena (© Nina Lyashonok/Ukrinform/NurPhoto/Getty Images)
Sacos de arena rodean el 9 de marzo el monumento al Duque de Richelieu en Odesa en un intento de protegerlo. (© Nina Lyashonok/Ukrinform/NurPhoto/Getty Images)

En otros lugares, bibliotecarios, archiveros e investigadores participan en “Saving Ukrainian Cultural Heritage Online” (en inglés, Salvar el patrimonio cultural de Ucrania en línea), que utiliza una combinación de tecnologías para archivar sitios y contenidos.

“Si perdemos nuestra cultura, perdemos nuestra identidad”, declaró al diario The Guardian (en inglés) Lilya Onyschenko, directora de la oficina de protección del patrimonio del ayuntamiento de Lviv.

Uso de imágenes por satélite

El gobierno de Estados Unidos, educadores y ciudadanos están haciendo su parte.

Hayden Bassett, conservador adjunto de arqueología del Museo de Historia Natural de Virginia y director del Laboratorio de Vigilancia del Patrimonio Cultural del museo, ha ayudado a desarrollar una base de datos geoespacial de bienes culturales en Ucrania.

Hombre trabajando con una computadora portátil (© Virginia Museum of Natural History)
Hayden Bassett, del Laboratorio de Vigilancia del Patrimonio Cultural de Virginia, utiliza imágenes de satélite avanzadas para vigilar los sitios del patrimonio cultural de Ucrania que puedan estar en peligro. (© Museo de Historia Natural de Virginia)

Expertos como Bassett, que estudian imágenes de satélite, están vigilando muchos lugares en el país, entre estos:

  • Iglesias y catedrales.
  • Mezquitas.
  • Templos.
  • Museos.
  • Monumentos públicos.
  • Cementerios.
  • Centros de Arte.
  • Archivos.
  • Enterramientos.
  • Sitios arqueológicos.

“Para los valientes ciudadanos ucranianos que salvaguardan físicamente su patrimonio cultural, lo que más se necesita es información: cuándo y dónde los bienes culturales se ven afectados o son vulnerables”, dijo a UVA Today (en inglés).

Foto de la izda.: Representación en mosaico de la Virgen María en oración con los brazos extendidos (© Efrem Lukatsky/AP Images) Foto de la dcha.: Campanario y catedral de Santa Sofía (© Ruslan Kalnitsky/Shutterstock.com)
La catedral de Santa Sofía (a la dcha.) de Kiev es uno de los siete sitios del patrimonio mundial de la UNESCO que podrían estar en peligro por los bombardeos. En el interior de la catedral se encuentra el mosaico Oranta, una representación cristiana ortodoxa de la Virgen María del siglo XI. Foto de la izda.: (© Efrem Lukatsky/AP Images) Foto de la dcha.: (© Ruslan Kalnitsky/Shutterstock.com)

Incluso antes de la invasión de febrero, el gobierno ruso tenía un historial de intentar reescribir la historia de Ucrania, incluso en Crimea, donde la ONU describió el trato del gobierno ruso de los sitios culturales ucranianos como una barbarie.

Desde 2002, el gobierno estadounidense ha aportado más de 1,7 millones de dólares para apoyar 18 proyectos de preservación cultural en Ucrania. El apoyo lo proporciona el Fondo de los Embajadores de Estados Unidos para la Preservación Cultural, un programa de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos.

“El patrimonio cultural ucraniano es irremplazable, y su daño o destrucción supondría una profunda pérdida para todo el mundo” (en inglés), declaró la secretaria de Estado adjuntoa para Asuntos Educativos y Culturales, Lee Satterfield.