El Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos celebra su centésimo aniversario en agosto. Estos carteles antiguos de la campaña denominada “Vea Estados Unidos”, junto a fotos de los lugares que inspiraron a los artistas, ponen de relieve la belleza única de los parques de Estados Unidos.
La campaña “Vea Estados Unidos” fue elaborada por la Administración de Trabajos en Progreso, del gobierno de Estados Unidos, una agencia de la era de “la Depresión” que puso a trabajar a la gente desempleada y con este proyecto también favoreció el turismo. Hubo 14 diseños originales para los carteles, según dijo Tracy Baetz (en inglés), curadora principal del Museo del Departamento del Interior de Estados Unidos, en declaraciones a la Radio Nacional Pública. Hubo muchos otros diseños, pero no todos sobrevivieron.
El programa terminó en 1941, a comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Aunque en la década de 1940 la Biblioteca del Congreso (en inglés) adquirió algunos de los afiches, todos estuvieron largamente olvidados hasta 1973, cuando un alguacil del parque, llamado Doug Leen, descubrió un afiche único original en un antiguo cobertizo polvoriento. Casi lo tira a un montón de desperdicios que iban al basurero, pero en lugar de hacerlo se lo llevó a su casa. La creciente fascinación de Leen con la obra lo condujo a encontrar fotos de otros carteles que estaban almacenados en archivos del gobierno. Contrató a un artista para copiar muchos de ellos y vender las nuevas versiones. A medida que aumentaban las ganancias con la venta de las reproducciones fue encontrando otra carrera laboral, y en el proceso sacó a la luz un tesoro estadounidense.
Una iniciativa del “New Deal”

“Vea Estados Unidos” fue una célebre consigna de campaña para los carteles, y el artista que diseñó el afiche de la izquierda se inspiró en escenas tales como las cascadas del Valle de Yosemite que se muestra en la foto a la derecha. El objetivo principal del programa del “New Deal” del entonces presidente Franklin D. Roosevelt era la reactivación de la economía. El turismo fue, y todavía lo es, un gran beneficio económico para muchos de los trabajan dentro y cerca de los parques.
Yellowstone, 1904

Este mapa dibujado a mano permite tener una vista de pájaro del Parque Nacional de Yellowstone, ubicado mayormente en Wyoming, aunque alrededor del 3 por ciento del parque está en Montana y el uno por ciento en Idaho.
La fundación del Parque Nacional de Yellowstone en 1872 comenzó como un movimiento global a favor de los parques nacionales. Actualmente más de 100 países mantienes unos 1.200 parques nacionales o reservas equivalentes.
Yosemite: El Capitán y la cascada el “Velo de la novia”

El famoso naturalista John Muir ayudó a fijar los límites del Parque Nacional de Yosemite, en 1889. Ubicado en las montañas de la Sierra Nevada en California, el parque es reverenciado por sus precipicios, sus cataratas, ríos, arboledas de gigantescas secuoyas y su diversidad biológica. Casi todo el parque, un 95 por ciento, está considerado silvestre. El artista que dibujó la formación vertical de rocas llamada “el Capitán” y la cascada “el Velo de la novia” para el poster en la izquierda, capturó las escenas que los turistas disfrutan en la foto de 1954, a la derecha.
El hogar

Las cabras montesas que muestra este cartel son símbolos emblemáticos del sistema de parques. El mensaje también es emblemático. Una de las metas del Servicio de Parques Nacionales es proteger no solamente la belleza natural de los parques, sino también a los animales silvestres que en ellos viven.
150 millones de años

La ilustración y la imagen fotográfica muestran los mismos acantilados de rocas arenosas de color crema, rosado y rojo, topografía que es la marca característica del Parque Nacional Zion en Utah. Estas características geológicas tardaron 150 millones de años en formarse. La región es aislada, y el servicio de parques ha instalado comodidades para hacerla más accesible a los turistas.
Proteger y preservar

El ciervo de cola blanca, como este en la ilustración, es parte de la diversa fauna silvestre que los visitantes pueden ver hoy en los parques nacionales, junto a escénicos cursos de agua y senderos accidentados.
El presidente Obama está entre los turistas de todo el mundo que han visto el valor ecológico de los parques. Hace poco Obama recordó en su primera visita a Yosemite cuando tenía 11 años de edad, haber visto a un alce beber agua de un lago, a una manada de ciervos que pasaba y a una osa con su cría. “Todo eso lo cambia a uno. Después de eso uno ya no es el mismo”, dijo.
