Cascos azules y manos que ayudan en todo el mundo

Una mujer parte de las fuerzas de paz sostiene a un niño, otro está de pie detrás de ella (Foto ONU/JC McIlwaine)
Las mujeres que son parte de las fuerzas de pacificación ayudan a reducir los conflictos y la confrontación y proporcionan una mayor sensación de seguridad a las mujeres y los niños. (Foto ONU/JC McIlwaine)

La presencia las fuerzas de mantenimiento de paz de la ONU es mas crítica que nunca. Ha probado ser una de las herramientas más eficaces para ayudar a lograr una paz sostenible a los países que emergen de conflictos.

Se les reconoce por sus cascos y boinas azules, los miembros de las fuerzas de mantenimiento de paz de la ONU son llamados no solo para evitar conflictos y proteger a los civiles. También apoyan la organización de elecciones, asisten en la restauración del estado de derecho, y sirven al frente de la lucha contra los extremistas violentos.

Mas de un millón de personas han servido como miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU desde 1948. En la actualidad, 125.000 personal uniformado y civil de casi todos los países trabajan juntos por la paz.

(UNAMID/Albert González Farran)

Oficiales de policía de la Misión de la Unión Africana – ONU en Darfur (UNAMID) facilitan clases de inglés para mujeres en un campamento de refugiados. Como parte de sus responsabilidades de ayudar a la recuperación de la confianza, los miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU suelen inciar programas para que las poblaciones locales aprendan nuevas destrezas.

(Foto ONU/JC McIlwaine)

La Misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS) ha trabajado con socios humanitarios para mejorar las condiciones de un sitio de protección de civiles que se ha inundado. Proteger a los civiles de la violencia se ha convertido en una parte de varias operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU.

(UNAMID/Albert González Farran)

Miembros de la fuerza de mantenimiento de la paz de UNAMID de Tailandia muestran a niños de un campamento de refugiados en Darfur como saludar segun las costumbres tailandesas. Las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU aportan diferentes culturas y experiencias a su trabajo, lo que mejora su eficacia y enriquece las vidas de aquellos a los que sirven.

(Foto ONU /Staton Winter)

Miembros de la fuerza de mantenimiento de la paz de la Misión de la ONU en Liberia (UNMIL) enseñan a jóvenes de Liberia a colocar ladrillos como parte de un programa de capacitación laboral. Pakistán es uno de los tres principales contribuyentes de personal uniformado a la fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU.

(Foto ONU)

Estudiantes dibujan sus ideas sobre la paz en festividades celebradas por la Fuerza Interina de la ONU en Líbano (UNIFIL). Una de las misiones de mantenimiento de la paz más antiguas, UNIFIL ahora incluye trabajo humanitario y de desarrollo tales como enseñar prácticas higiénicas y de seguridad vial a los niños.

(Foto ONU/Pasqual Gorriz)

Un equipo francés de extracción de minas trabaja en el sur del Líbano como parte de UNIFIL. La limpieza de minas hace posible para los organismos humanitarios llevar la ayuda a ciudadanos ordinarios para que vivan sin miedo de que un simple mal paso les pueda costar la vida.

¿Tienes preguntas sobre el futuro de las fuerzas de mantenimiento de paz de la ONU? Pregunta utilizando la etiqueta #PKTalk.