Celebraciones de invierno por todo Estados Unidos

A los estadounidenses les encantan las fiestas, y el invierno les ofrece varios feriados en que las familias y los amigos se reúnen para celebraciones religiosas y actividades culturales. Las celebraciones del solsticio de invierno marcan el retorno del sol luego de la noche más larga y oscura del año en el hemisferio norte, entre el 21 y 22 de diciembre.

Loy Krathong

Dos personas orando cerca de flores e incienso (© AP Images)
(© AP Images)

Ofrecer una oración a Buda, como estas dos personas hacen en Florida, es algo común durante el “Loy Krathong”. El feriado se festeja durante la luna llena del duodécimo mes en el calendario lunar tradicional tailandés. En el calendario occidental el acontecimiento suele caer en noviembre.

Janucá

Cuatro personas celebrando Janucá (© AP Images)
(© AP Images)

Una familia de Nueva York frente a una menorá durante la fiesta de Janucá. Este feriado judío, conocido también como el “Festival de las luces”, dura ocho días y se celebra con la iluminación nocturna de una menorá, con oraciones y alimentos especiales. Las fechas varían de acuerdo al calendario judío.

Las “Posadas”

Niña sujetando una linterna (© Washington Post vía Getty Images)
(© Washington Post vía Getty Images)

Las Posadas duran del 16 al 24 de diciembre en conmemoración del viaje de José y María a Belén y la búsqueda de un alojamiento antes del nacimiento de Jesús. Esta procesión, en Langley Park (Maryland), visita varios domicilios para rezar y cantar.

Mawlid al-Nabi

Fieles musulmanes orando en una mezquita (© Getty Images)
(© Getty Images)

Los feligreses oran en una mezquita en Lanham (Maryland), en observación de “Mawlid al-Nabi”. El feriado celebra el nacimiento del profeta Muhammad, nacido el año 570. La fecha varía en base al calendario islámico.

Navidad

Niños visitando a Santa Claus (© AP Images)
(© AP Images)

Santa Claus ha asumido el personaje de un alegre repartidor de juguetes por medio de trabajos como el poema escrito en 1823 titulado “Una visita de San Nicolás” (en inglés), por Clement Clarke Moore. Sin embargo el Santa Claus original deriva del Sinterklaas holandés y del alemán San Nicolás. Este “Santa” abraza a los chicos en una tienda de Nueva York.

Kwanzaa

Mujer con ropa africana con velas de “Kwanzaa” (© AP Images)
(© AP Images)

Kwanzaa” es una celebración de siete días basada en festivales africanos, entre el 26 de diciembre y el primero de enero. Ruth Ndiagne Dorsey, de Atlanta, se sienta con su muestrario de Kwanzaa en su iglesia, el Templo de la Dama Negra.

Víspera de Año Nuevo

Fuegos artificiales sobre un puente (© AP Images)
(© AP Images)

Muchos estadounidenses terminan el año mirando por televisión las festividades de la víspera del Año Nuevo en la plaza de Times Square en Nueva York, o mirando exhibiciones locales de fuegos artificiales, como la aquí mostrada, de San Francisco. Las celebraciones generalmente pasan de la medianoche hasta el primero de enero (Día de Año Nuevo).

Navidad ortodoxa rusa

Hombre con una estrella de Navidad, con personas cerca (© AP Images)
(© AP Images)

Un hombre revuela la estrella de Navidad durante la celebración de la Navidad ortodoxa rusa en el Centro del Patrimonio Indígena de Alaska, en Anchorage (Alaska). La Iglesia ortodoxa rusa celebra su Navidad el 7 de enero. Trece días después de la Navidad occidental, que se celebra el 25 de diciembre.

Año nuevo lunar

Personas disfrazadas de león chino (© AP Images)
(© AP Images)

El Año Nuevo lunar es celebrado por varios países asiáticos y por las comunidades asiáticas en Estados Unidos. El feriado puede caer en cualquier momento entre fines de enero y mediados de febrero, dependiendo del calendario lunar. Aquí, artistas realizan una danza con el disfraz de un león chino, fuera del templo Thien Hau, en Los Ángeles.

Leigh Hartman, de ShareAmerica, contribuyó a este informe.