Celebrar el nuevo año nuevo Nowruz

Mujeres jóvenes bailan en un desfile (© Albin Lohr-Jones/Pacific Press/LightRocket/Getty Images)
Mujeres participan en el Desfile Anual Persa de 2017 en la Ciudad de Nueva York. (© Albin Lohr-Jones/Pacific Press/LightRocket/Getty Images).

A lo ancho de todo Estados Unidos los estadounidenses celebrarán el Nowruz, que significa “nuevo día”.

El Año Nuevo persa comienza en el equinoccio de primavera, el día que el sol brilla directamente sobre la línea ecuatorial y en el que las horas de la noche y del día son casi iguales. Nowruz es el día sagrado para los zoroastristas y los bahaístas y un feriado nacional en Irán y en varias naciones del Asia Central. También se celebra en muchas regiones del Cáucaso y de los Balcanes y en el oeste y centro de Asia. El Nowruz se ha celebrado desde hace más de 3.000 años.

“La celebración del Nowruz congrega a las familias y amigos en torno a una mesa para dar gracias por nuestros seres queridos, contar nuestras bendiciones, compartir comida y regalos, reflexionar sobre el año transcurrido y celebrar la llegada de la primavera y las posibilidades que ofrece una nueva temporada”, dijo el presidente Biden en 2022 (en inglés).

Bailarines actúan en un escenario (© Cem Ozdel/Anadolu Agency/Getty Images)
Bailarines actúan en un evento de 2016 con motivo de Nowruz en las Naciones Unidas, en Nueva York. (© Cem Ozdel/Anadolu Agency/Getty Images)

Los neoyorquinos celebran el Nowruz con el tradicional desfile anual persa, un preludio a su festival Norwuz. El desfile de este año estará dedicado al movimiento “Mujer, vida y libertad”.

En las manifestaciones encabezadas por las mujeres y niñas de Irán se cantaba esa consigna tras la muerte de Mahsa Zhina Amini, una joven muchacha iraní que murió el 16 de septiembre cuando estaba bajo custodia de la denominada policía de la moralidad en Irán. Los tres pilares del desfile de este año son: unidad, derechos humanos y mujeres, vida y libertad.

La Fundación Farhang, una entidad sin fines de lucro que celebra a las principales figuras del arte y la cultura iraní, celebrará el Norwuz con dos actos en el sur de California. El primero, previsto para el 20 de marzo en el campus de la Universidad de California en Los Ángeles, es considerado como la celebración más grande y libre del Norwuz en Estados Unidos. La celebración incluirá bailarines, músicos tradicionales, artes y artesanías, actividades infantiles y una casa del té persa que ofrecerá bocadillos, shirini (pan dulce), helados y otras delicias.

La fundación ofrecerá posteriormente un concierto el 26 de marzo a cargo de la Sinfónica del Pacífico del Condado de Orange. Entre los invitados especiales para el evento “Nowruz Concert: Unity for Freedom” (Concierto de Nowruz: Unidad por la Libertad) se incluye a Azam Ali, Sussan Deyhim, Tara Ghassemieh y Shardad Rohani, todos de ascendencia iraní.

Mujer con una bandeja de comida junto a otra mujer (© Monica Almeida/Reuters)
Voluntarios sirven comida en un albergue de la Misión Medianoche en 2018 para celebrar el Norwuz en Los Ángeles. (© Monica Almeida/Reuters)