Celebre el 20 de julio, Día de la Exploración Espacial, mirando al firmamento y reflexionando sobre los logros del ser humano en el espacio y en todo lo que está por venir.

El 20 de julio de 1969, los  astronautas estadounidenses Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros seres humanos en poner pie en la superficie lunar. Su compañero astronauta Michael Collins pilotó el módulo de comando.

He aquí una mirada al primer alunizaje:

Tres hombres en traje espacial posan al frente de una imagen de la Luna (NASA/AP Images)

Todos los miembros de la tripulación del Apolo 11 habían volado por lo menos en una misión espacial. En esta foto, desde la izquierda: Neil Armstrong, comandante; Michael Collins, piloto del módulo de comando; Edwin E. “Buzz” Aldrin, piloto del módulo lunar, el 30 de marzo de 1969. (NASA/AP Images)

Hombres en traje espacial caminan hacia un vehículo, saludando a hombres que los observan (© AP Images)

Neil Armstrong, al frente saludando, se dirige al vehículo que llevará a la tripulación al cohete para su lanzamiento a la Luna en el Centro Espacial Kennedy en Merritt Island (Florida), el 16 de julio de 1969. (© AP Images)

Un cohete despega de una plataforma de lanzamiento en medio de humo y llamas (NASA/AP Images)

El cohete Saturno V, de 110 metros de altura que transportaba a la tripulación del Apolo 11, despega el 16 de julio de 1969 de la plataforma A del complejo de lanzamientos 39, en el Centro Espacial Kennedy, en Florida. (NASA/AP Images)

Foto de jugadores formados en un campo de béisbol (© Bill Ingraham/AP Images) junto a una foto de una multitud que mira la televisión a través de la ventana del escaparate de una tienda (© Edwin Reichert/AP Images)

Izquierda: Los Cubs de Chicago (al frente), los Phillies de Filadelfia y los aficionados presentes en Filadelfia inclinan la cabeza en un momento de oración por un viaje seguro de la misión Apolo 11 a la Luna, el 20 de julio de 1969. (© Bill Ingraham/AP Images)

Derecha: Berlineses frente al televisor de una tienda observan la transmisión televisada de la misión espacial Apolo 11, el 16 de julio de 1969 en Alemania. (© Edwin Reichert/AP Images)

Imagen borrosa de Neil Armstrong caminando en la superficie lunar (NASA/AP Images)

“Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”, expresó el astronauta Neil Armstrong al convertirse en el primer ser humano en pisar la Luna, como se muestra en una imagen televisada. (NASA/AP Photo)

Foto de un pie en la superficie de lunar (Buzz Aldrin/NASA/AP Images) junto a la foto de un hombre en traje espacial en la superficie de la Luna (Neil Armstrong/NASA/AP Images)

Izquierda: Buzz Aldrin deja una huella en el Mar de la Tranquilidad en la Luna. Las fotografías de las huellas fueron en realidad parte de un experimento planificado de Aldrin para estudiar la naturaleza del polvo lunar y el efecto de la presión en la superficie. (Buzz Aldrin/NASA/AP Images)

Derecha: Neil Armstrong tomó esta fotografía de Buzz Aldrin, que muestra la reflexión de Armstrong y del módulo lunar en la visera de Aldrin. (Neil Armstrong/NASA/AP Images)

Foto de la Tierra sobre el horizonte lunar (NASA) junto a una foto del módulo lunar en el espacio (NASA/AP Images)

Izquierda: Esta foto de la Tierra sobre el horizonte lunar, tomada el 20 de julio de 1969 desde el módulo de comando en órbita, es una de las imágenes más famosas obtenida por el programa espacial, a pesar que los astronautas no pueden recordar quién de ellos tomó la foto. (NASA)

Derecha: Tras el despegue de la superficie lunar, el módulo lunar “Eagle” se encontró y acopló con el módulo de comando “Columbia”. Las muestras lunares fueron llevadas a bordo. (NASA/AP Images)

Foto del módulo lunar flotando en el océano (NASA) junto a una foto de hombres que ondean banderas estadounidenses en un cuarto con computadoras y una enorme pantalla elevada (NASA/AP Images)

Izquierda: Los tres astronautas y un buzo de la Armada, todos con traje para el aislamiento biológico, esperan al helicóptero que los recogerá y transportará hasta el buque USS Hornet después de que el módulo lunar cayera al agua a unos 1.504 kilómetros al sudoeste de Hawái, a las 16:50 horas (tiempo universal coordinado, o UTC) el 24 de julio de 1969. Estuvieron en cuarentena durante tres semanas. (NASA)

Derecha: Los controladores de vuelo de la NASA en el salón de control de operaciones de la misión, en el Centro de Control de Misiones del Centro de Aeronaves Espaciales Tripuladas en Houston, celebran la exitosa conclusión de la misión de alunizaje del Apolo 11. (NASA/AP Images)