Charla GIST el 14 de marzo: Consejos para emprendimientos en mercados emergentes

Dos personas sentadas a una mesa, con papeles y una tableta electrónica (Shutterstock)
(Shutterstock)

Cuando inicias una compañía no faltan personas ni organizaciones deseosas de darte consejos, pero entender qué consejo es relevante para tu situación puede resultar difícil, y tomar el consejo equivocado puede ser fatal.

Esto es primordialmente cierto para los emprendedores en mercados emergentes. Los retos y oportunidades que enfrentan las empresas en estos mercados son drásticamente diferentes de los que enfrentan las empresas emergentes en “Silicon Valley” (California). Como resultado, muchos de los consejos que se ofrecen a quienes están iniciando sus emprendimientos simplemente no son aplicables.

La charla electrónica del 14 de marzo “Supera los retos que enfrenta tu emprendimiento” tiene como objetivo ayudarte.

La charla es organizada por la iniciativa “Innovación Global por medio de la Ciencia y la Tecnología” (GIST), una fundación en línea que brinda a los emprendedores de todo el mundo acceso directo a líderes empresariales e inversores en Estados Unidos mediante seminarios en línea electrónica.

Los panelistas serán:

  • Habib Haddad, director general de E14, el fondo del MIT Media Lab (Laboratorio de Medios de Comunicación del Instituto Tecnológico de Massachusetts [MIT]) que se enfoca en compañías surgidas del propio instituto. Haddad es un emprendedor en serie y uno de los fundadores de “Wamda”, una plataforma que pretende acelerar los ecosistemas empresariales en la región de Oriente Medio y el norte de África.
  • Elmira Bayrasil, autora del libro “From the Other Side of the World: Extraordinary Entrepreneurs, Unlikely Places” (Desde el otro lado del mundo: Emprendedores extraordinarios, lugares improbables), becaria del programa de visitantes del centro de estudios New America, cofundadora de la organización Foreign Policy Interrupted (Interrupción de la política exterior) y conferencista en la Universidad de Nueva York y el Colegio Universitario Bard.

El programa se iniciará a las 11 horas (hora de Washington D.C.)/15 horas (tiempo universal coordinado, o UTC) el 14 de marzo. Apúntate en la página del evento para participar en el programa en vivo y enviar tus preguntas.

(Todos los enlaces en inglés)

Ilustración que anuncia una charla electrónica con fotos de los dos panelistas (GIST)