¿Supones que Hollywood te ha enseñado todo lo que precisas saber sobre las armas nucleares? Reflexiona. Las películas de suspense y apocalípticas puede que sean entretenidas, pero están repletas de errores y de amenazas exageradas. He aquí cinco datos que no verás en el cine.

1. El 80 por ciento de todas las armas nucleares que han existido han sido destruidas, pero lo más difícil queda por hacer.

Los depósitos nucleares del mundo se han ido reduciendo como resultado de tratados para el control de armamentos y de medidas unilaterales. La reserva de Estados Unidos se halla en su nivel más bajo desde la década de 1950, ha bajado un 85 por ciento, con 4.717 cabezas nucleares. Cuanto más baja cantidad, mayor es la importancia de la verificación y el cumplimiento. Es por ello que necesitamos que toda la comunidad internacional se ponga a trabajan en la creación de herramientas y tecnología de nueva generación para permitirnos llegar a tener cero armamentos nucleares.

2. Hay países que han renunciado a las armas nucleares, pero no por la fuerza.

Sudáfrica tenía un programa de armas nucleares y prefirió desmantelarlo. Argentina y Brasil desistieron de seguir adelante con sus programas iniciales y luego se adhirieron a la zona libre de armas nucleares de América Latina. Los países se resisten a las armas nucleares porque consideran que su seguridad puede estar mejor garantizada sin estas. Esa es la clave para frenar una mayor proliferación, asegurarse de que todos los países sepan que las armas nucleares son un lastre, no son bienes activos.

3. No se precisa que la energía nuclear produzca armas nucleares. Pero puede mejorar las vidas.

Mucha gente se preocupa al suponer que las plantas de energía nuclear son el primer paso para fabricar armas nucleares. Los reglamentos nacionales y las salvaguardas del Organismo Internacional de Energía Atómica garantizan que las plantas de energía nuclear solamente sean utilizadas para aplicaciones pacíficas, como por ejemplo:

  • Generar electricidad de buena calidad, barata y sin emisiones de carbono.
  • Mejorar la productividad agrícola y la seguridad alimentaria.
  • Diagnosticar y tratar el cáncer y otras enfermedades.
  • Ayudar a los científicos a comprender y resolver el cambio climático.

4. En gran parte del mundo las armas nucleares ya son ilegales.

Ciento noventa de los 195 estados independientes del mundo se han sumado al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). Este tiene un apoyo más amplio que cualquier otro tratado para el control de armamentos en la historia.

Los 185 miembros del TNP sin armas nucleares han acordado nunca tratar de adquirirlas. Los cinco miembros del TNP con armas nucleares se han comprometido a seguir adelante con el desarme.

5. Hay cosas que tú puedes hacer.

Puedes contribuir a mantener al mundo a salvo de las armas nucleares. Tienes que mantenerte informado. Tienes que hablar. Escribe a tus funcionarios electos sobre el desarme global y la no proliferación. Considera estudiar una carrera en ciencias, aplicación de la ley, control fronterizo u otro campo relacionado con la seguridad nuclear. Participa en algún grupo que defienda la no proliferación o establece uno propio.