¿No está seguro sobre qué es la biotecnología? Existe mucha información errónea sobre este tema. Aunque la biotecnología puede mejorar la vida de las personas, suele ser difícil conseguir información concreta. He aquí cinco datos a considerar:

1. Los científicos coinciden: Es segura

Luego de cientos de estudios y décadas en las que personas han consumido sin peligro alimentos modificados biotecnológicamente, científicos de todo el mundo afirman que son tan seguros como los productos obtenidos por medios agrícolas convencionales. He aquí lo que señalan:

2. Reconocidos escépticos están cambiando de opinión

El popular científico Bill Nye se retractó de su oposición a la biotecnología, el proceso que crea alimentos y organismos genéticamente modificados (OGM). También lo hizo el cofundador de Greenpeace, Patrick Moore (en inglés), y Stephen Tindale (en inglés), exdirector de Greenpeace en el Reino Unido. Ellos no son los únicos. En un artículo del diario The New York Times titulado “De cómo cambié a consumir alimentos OGM” (en inglés), el activista medioambiental británico Mark Lynas explicó que él “ya no podía continuar teniendo una postura favorable a la ciencia en cuanto al calentamiento global y una posición anticientífica en relación a los OMG”.

3. Protege a los trabajadores agrícolas

El envenenamiento por pesticidas es común entre los trabajadores agrícolas que usan mochilas para rociar pesticidas químicos. Los trabajadores en climas cálidos y húmedos en algunas ocasiones evitan ponerse ropa protectora. Las cosechas biotecnológicas que tienen la capacidad incorporada de combatir insectos o enfermedades pueden ayudar a reducir del uso de pesticidas.

4. Menos combustibles fósiles son necesarios

Menos pesticidas implica también menos tractores para rociarlos. El ahorro en combustible fósil significa que se producen menos emisiones de carbono, que se calculan en 2.100 millones de kilogramos menos tan sólo en 2013. Eso es como tener casi un millón de vehículos menos en las carreteras.

5. Puede ayudar a combatir el calentamiento global

Cuando los agricultores aran sus campos para quitar la maleza, remueven la tierra, lo que puede liberar carbono a la atmósfera. Las cosechas biotecnológicas permiten a los agricultores controlar la maleza sin necesidad de arar, dejando así el carbono en la tierra.

Se calcula que en 2013, gracias a la biotecnología, se evitó la emisión de 25.900 millones de kilogramos de carbono, lo que equivale a las emisiones de 11,5 millones de vehículos.

Conozca más sobre la biotecnología y temas relacionados en la Expo de Milán, una feria internacional que promueve el diálogo mundial sobre el futuro del sistema alimentario. El Pabellón de Estados Unidos (USAPavillion) en la exposición, titulado “Alimentos estadounidenses 2.0: Unidos para alimentar al planeta” (en inglés), presenta a Estados Unidos como un innovador en el sector alimentario.