Todos se dan cuenta de lo extraño que está el clima. Es mucho más caliente, o frío, o más seco o más húmedo.
Aunque no se debe confundir el tiempo que hace de un día para otro con el clima, que se estudia a los largo de décadas o siglos, los efectos del cambio climático cada vez son más evidentes. La Evaluación Nacional del Clima (en inglés) informa que los agricultores de Estados Unidos están modificando el momento de sus siembras, así como otras prácticas, para ajustarse a los cambios.
Estudios recientes sobre los datos climáticos muestran claramente aspectos preocupantes. Y aunque no haya una solución única cada quién puede hacer algo para enfrentar el cambio climático.
1. Hace más calor

Las temperaturas cercanas a la superficie de la Tierra están aumentando. Según un informe reciente de la Administración Nacional de Asuntos Oceánicos y Atmosféricos (en inglés) nueve de los diez años más cálidos registrados han ocurrido desde el año 2000. La NASA coincide con ello en su análisis global de febrero (en inglés).
2. Hay más CO2

Los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera están aumentando (en inglés), y ello contribuye al calentamiento global. Los motores de los vehículos son una de las muchas causas de emisiones de CO2. Sus motores convencionales de combustión interna también emiten partículas de materias, entre ellas el hollín, lo que agrava el problema. La venta global de vehículos a motor alcanzó una cifra record en 2014 de casi 83 millones, según la empresa consultora IHS Automotive. El sector completo del transporte, motocicletas, autos, camiones, aviones y barcos, es la causa de hasta el 14 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
3. ¿Dónde irá la gente, y los osos polares?

Los osos polares se están quedando sin hielo polar, que es su principal hábitat (en inglés). Pero los osos no son los únicos en peligro. La gente también lo está. Nuevos estudios (en inglés) indican que las capas de hielo polar se están fundiendo mucho más rápido de lo que los científicos habían pronosticado. Los mapas interactivos de la NASA (en inglés) demuestran la velocidad con la que el hielo del Ártico está disminuyendo. Su derretimiento es una de las principales causas del peligroso aumento del nivel del mar. Las naciones isleñas como Kiribati pueden quedar inundadas. Este vídeo ilustra los profundos efectos que causa el aumento del nivel del mar.
4. Hay agua y agua por todas partes…

Acontecimientos similares al ciclón Winston, arriba mostrados, que recientemente azotó Fiyi, ocurren en todo el mundo, lo que provoca inundaciones en las costas y en el interior. El aumento del nivel del mar pasó de 1,7 milímetros al año durante la mayor parte del siglo XX a 3,2 milímetros al año recientemente (en inglés). El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático predice un aumento de hasta un metro en el nivel del mar para el año 2100 (en inglés). A medida que los mares crezcan y las fuertes tormentas aumenten, las inundaciones provocarán daños en más comunidades. Las tendencias que muestran este mapa interactivo (en inglés) muestran los litorales costeros en Asia y el sur de Estados Unidos, que son particularmente vulnerables a las inundaciones.
5. …y en otros lugares hay sequía

Las sequías dañan los cultivos y el ganado en todo el mundo (en inglés). Actualmente hay graves sequías en Asia, desde el subcontinente de la India a Vietnam. Por toda África hay más de una docena de países afectados. Etiopía experimenta su peor sequía en décadas. La falta de lluvias ha reducido a mitad la cosecha de trigo en Marruecos. Canadá y Estados Unidos, en América del Norte, y Brasil y Colombia, en América del sur, también necesitan más lluvias. El caudal de lluvia varía a lo largo del año, y de año a año, pero a nivel mundial cada vez hay más regiones afectadas por las sequías empeoradas por el cambio climático.
Puedes ayudar

Uno puede hacer su parte para evitar que la temperatura global aumente más de dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, meta fijada por los líderes mundiales en el Acuerdo de París firmado en diciembre de 2015.
Hacer pequeños ajustes a su manera de vivir puede ayudar a frenar el derretimientos de los glaciares, el aumento del nivel de los mares y otros efectos del cambio climático.
Dado que el aumento de la temperatura global está vinculado a las emisiones de gases de efecto invernadero, se pueden evitar cambiando el comportamiento en la esfera particular de cada uno. Se puede caminar, ir en bicicleta o tomar transporte público cuando sea posible en lugar de manejar un vehículo. Si se maneja, se debe elegir, si uno puede hacerlo, un vehículo eficiente en el consumo energético y que produzca poca contaminación.
Si se tiene acceso a energía limpia, electricidad procedente de fuentes solares, eólicas, u otras renovables, fantástico. Pero todos pueden hacer esfuerzos para usar menos electricidad, que frecuentemente procede de fuentes contaminantes, si apagan las luces que menos se necesitan. Se pueden instalar bombillas o focos CFL o LED que ahorran energía, y apagar las computadoras, la televisión y otros aparatos electrónicos cuando no los estén utilizando. El tratamiento del agua, la distribución y el calentamiento necesitan energía, por lo tanto hay que conservar el agua.
Los árboles y las plantas absorben carbono. Plantar unos cuantos en el jardín reduce los contaminantes que provocan el calentamiento global.
Comprar alimentos producidos localmente significa reducir el transporte de verduras por miles de kilómetros, lo que a su vez reduce la enorme emisión de carbono derivada del traslado.
Busca más información sobre los efectos del cambio climático y de las medidas que se pueden tomar para adaptarse (en inglés). Si todos hacemos pequeños ajustes se puede marcar una gran diferencia en nuestro futuro.