Cinco personas que tienen lazos con Canadá y contribuyen a la sociedad de EE. UU.

Jennifer Granholm gesticula mientras habla ante un micrófono (© Andrew Harnik/AP Images)
La secretaria de Energía de Estados Unidos Jennifer Granholm nació en Vancouver. (© Andrew Harnik/AP Images)

Personas cuyas raíces son canadienses han contribuido desde hace mucho a Estados Unidos en la cultura, sociedad, deportes y gobierno.

Por ejemplo, James Naismith, el profesor de educación física nacido y criado en Almonte (Ontario), que inventó el juego del baloncesto hace más de 100 años en Springfield (Massachusetts). O Alex Trebek, el difunto y querido presentador de programas de televisión. Antes de ser presentador del concurso estadounidense de preguntas y respuestas “Jeopardy!”, Trebek estudió en la Universidad de Ottawa, muy cerca de la embajada de Estados Unidos en la capital canadiense.

Entre los contribuyentes en el ámbito científico se encuentran el canadiense/estadounidense Alexander Graham Bell, que inventó el teléfono, y Roger Tomlinson, que inventó los sistemas de información geográfica para ayudar a la gente a visualizar los datos cartográficos.

La vicepresidenta Harris nació y pasó sus años de formación en California, pero vivió varios de sus años de adolescencia en Montreal, donde se graduó en la escuela secundaria Westmount. Y Steph Curry, que vivió en Toronto de niño, ha destacado en la Asociación Nacional de Baloncesto, ganando tres campeonatos de la NBA con los Golden State Warriors.

Estados Unidos es el destino más popular para los emigrantes canadienses, ya que un 60 % de estos vienen a EE. UU. según el Instituto de Política Migratoria (en inglés). La Encuesta de la comunidad estadounidense de 2019 (en inglés) de la Oficina del Censo de Estados Unidos informa que 797.158 personas en Estados Unidos nacieron en Canadá.

En honor al Día de Canadá, el 1 de julio, ShareAmerica destaca a cinco personas con lazos canadienses que realizan contribuciones extraordinarias en Estados Unidos.

Jennifer Granholm

Nacida en Vancouver, Granholm (foto de arriba) sirve al pueblo estadounidense como secretaria de Energía de Estados Unidos. Dirige un departamento que reduce la amenaza de la proliferación nuclear, supervisa el suministro energético de Estados Unidos, lleva a cabo limpiezas medioambientales y mucho más. Antes de incorporarse al Gabinete del Presidente, Granholm hizo historia como la primera mujer en ser gobernadora de Michigan. Durante sus dos mandatos como gobernadora, esta ciudadana de dos países vio cómo Michigan atravesaba una crisis económica, trabajando para preservar el sector manufacturero, incluida la industria automotriz, al tiempo que fomentaba nuevos sectores como el de las energías limpias. Anteriormente, fue fiscal general de Michigan y fiscal adjunta del Distrito Este de Michigan.

Michael J. Fox

Michael J. Fox sonríe (© Greg Allen/Invision/AP Images)
Michael J. Fox (© Greg Allen/Invision/AP Images)

El antiguo rompecorazones adolescente saltó a la fama en la década de 1980 y protagonizó papeles en las emblemáticas películas “Regreso al futuro” y en las comedias televisivas de situación Family Ties y Spin City. Desde entonces, Fox, natural de Alberta y con doble nacionalidad canadiense/estadounidense desde el año 2000, ha utilizado su voz para defender a los enfermos de Parkinson. Diagnosticado él mismo en 1991, Fox creó la Fundación Michael J. Fox (en inglés) nueve años después para financiar la investigación de una cura. El deterioro de su salud le llevó a retirarse de la actuación, una carrera que le valió numerosos premios, entre ellos cuatro Globos de Oro y cinco Primetime Emmys. Su fundación, por su parte, ha donado más de mil millones de dólares a la investigación sanitaria.

Sydney Leroux

Dos mujeres corren hacia un balón de fútbol (© Gary McCullough/AP Images)
La delantera del equipo “Orlando Pride” Sydney Leroux (izda.) y la portera del equipo “NJ/NY Gotham FC” DiDi Haracic se lanzan hacia el balón durante un partido de 2021 en Orlando (Florida). (© Gary McCullough/AP Images)

¡Puede jugar! El talento de Leroux sobre el terreno de juego ayudó a la selección femenina de fútbol de Estados Unidos a ganar el Mundial Femenino de 2015 en Canadá, su país de nacimiento, y le otorgó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Habiendo jugado al fútbol profesional desde 2013, la oriunda de Columbia Británica firmó recientemente un contrato de tres años por el que renueva su plaza en el Orlando Pride, su equipo profesional desde 2018. Tiene doble nacionalidad canadiense y estadounidense.

Ryan Reynolds

Ryan Reynolds sonríe (© Charles Sykes/Invision/AP Images)
Ryan Reynolds (© Charles Sykes/Invision/AP Images)

Reynolds hizo historia en 2010, cuando se convirtió en el primer canadiense nombrado por la revista People como “Hombre vivo más sexy” (en inglés). Mucho antes, este actor, productor de cine y empresario nacido en Vancouver protagonizó Hillside, una telenovela adolescente canadiense de la década de 1990. Ha protagonizado numerosas películas, incluidas las de superhéroes estadounidenses Deadpool y Deadpool 2. Es conocido por su labor benéfica en ambos países y por ser la mitad de los “Ryans canadienses” de Hollywood (la otra mitad es Ryan Gosling, natural de Ontario). Reynolds se convirtió recientemente en ciudadano estadounidense y votó por primera vez en las últimas elecciones presidenciales.

Jason Wu

Jason Wu en la pasarela (© Richard Drew/AP Images)
El diseñador Jason Wu camina en la pasarela. (© Richard Drew/AP Images)

Wu es famoso por haber diseñado vestidos de la ex primera dama Michelle Obama, incluidos los que llevó en las dos tomas de posesión del presidente Barack Obama. Antes de lanzar su propia línea de ropa, Wu se formó con el diseñador estadounidense Narciso Rodríguez, que también diseñó vestidos para Michelle Obama. Además de ropa, Wu ha diseñado muñecos de moda para RuPaul y ha lanzado esmaltes de uñas en colaboración con Creative Nail Design. Wu nació en Taiwán, se crio en Vancouver y vive en Nueva York (en inglés).