Cinco sencillas maneras de facilitar el éxito en una universidad de EE. UU.

Una mujer mayor mira a una mujer joven que sujeta libros, ambas sonriendo. (Depto. de Estado/D.A. Peterson)
Hacer contacto con alguien que tenga más experiencia que tú es un paso inteligente. (Depto. de Estado/D.A. Peterson)

¿Qué es lo que decide el éxito a largo plazo después de la universidad? No son solamente las calificaciones. De acuerdo con una encuesta de Gallup en 2014 los mentores que alientan a los estudiantes en el proceso de seguir sus intereses prácticamente duplican las oportunidades del éxito posterior de esos estudiantes.

Si tienes previsto estudiar en Estados Unidos, cumple con estos sencillos cinco pasos para encontrar un mentor.

1. Cenar con un profesor

Los colegios universitarios quieren que conozcas a tus profesores en un ambiente informal, como puede ser compartiendo un café o almorzando. Algunas universidades pagan la cuenta en un restaurante local cuando uno invita a uno de sus profesores. ¡Aprovecha ese beneficio! Seguramente que has de aprender algo interesante. Cuando Jaime Castillo era estudiante invitó a almorzar a un profesor de la Universidad de Tulane y se enteró de que ese profesor había competido contra el famoso ciclista Lance Armstrong en una carrera. Pero, algo más importante fue que Castillo conectó con alguien que tenía consejos sobre cómo presentar una solicitud para ser admitido a estudios de posgrado o como encontrar un empleo.

Estudiantes del Colegio Universitario Amherst invitaron a cenar a la profesora de psicología Catherine Sanderson (izda.) y la universidad pagó la cuenta. (Foto cedida)

2. Asistir a eventos

El crear contactos, que al principio puede ser tenso, se hace más fácil con el tiempo. Aprovecha una lectura nocturna, un concierto, o una conferencia relacionada con tus estudios principales, y entabla una charla con alguien. Para saber qué es lo que está pasando en un momento dado busca el calendario de actividades en el sitio electrónico de cualquier universidad que estés considerando.

Un estudiante y una profesora de la Universidad de Richmond charlan en un acto en la facultad de empresariales. (Brian McDaniel)

Cuando vayas a una actividad ten lista una pregunta para romper el hielo. “Desde hace cuánto tiempo que conoces a este poeta/cantante/experto/tema?” La capacidad de hablar con gente antes desconocida te ayudará a encontrar oportunidades a lo largo de tu vida.

3. Encontrar amigos

Tus coetáneos pueden compartir la información sobre su trabajo como pasantes y sus experiencias en clase y ayudarte a practicar el inglés.

Muchas universidades ofrecen a los estudiantes internacionales programas estructurados de mentores con compañeros. En la Universidad Estatal Weber un estudiante que participó informó que su mentor lo hizo sentir mucho más parte de la universidad. Otro dijo que su mentor lo ayudó a darse cuenta de que había alguien realmente preocupado en su lucha por triunfar.

¡Mira a tu alrededor! Puede ser que un mentor esté sentado a tu lado. Estos estudiantes de biblioteconomía disfrutan de una clase en la Universidad Católica. (Depto. de Estado/D.A. Peterson)

Puedes buscar un mentor al comenzar tus estudios, y prepárate para ser un mentor de los estudiantes más jóvenes durante tu primer o ultimo año en la universidad.

4. Acudir al profesor durante sus horas de oficina

Los profesores universitarios son expertos. Y en Estados Unidos están obligados a dedicar unas cuantas horas a la semana para hablar con los estudiantes. Ellos anuncian sus horas de atención en la oficina y las colocan en avisos en las puertas de sus despachos. ¡Visítalos! Es una gran ocasión para hacer preguntas sobre la materia cubierta en clase.

Hace poco el diario The Washington Post publicó una historia sobre sobre un estudiante de derecho en la Universidad de Howard (en inglés). Rushern Baker, que fue a la oficina del ayudante del decano para hablar sobre su intención de abandonar un curso. El hombre le insistió a Baker en que no abandonara la clase, y durante tres décadas siguió dándole ánimos. En la actualidad son buenos amigos y son los dos principales líderes electos en dos de las jurisdicciones locales más pobladas de Maryland.

Posiblemente es más fácil hablar con un ayudante de profesor que con el profesor titular. Aquí, Nick Teresky, estudiante de la Universidad de Eastern Illinois habla con la ayudante Meghan Levy sobre cómo superar los síntomas del autismo en la universidad. (© AP Images)

5. Conectar con los exalumnos

Los recientes egresados saben cómo vender sus títulos. Pregunta a la oficina encargada de exalumnos para que te conecten con ellos.

Los egresados de las universidades de Estados Unidos están orgullosos de sus escuelas y forman clubes de exalumnos en todo el mundo. Aquí, recientes graduados de la Universidad de California en Berkeley, se reúnen con antiguos graduados en un encuentro en el Reino Unido. (Foto cedida por U.C. Berkeley)

Puede que haya clubes de exalumnos de varias universidades de Estados Unidos en tu país. Si no lo hay considera abrir uno, o utiliza la red Linkedln, o cualquier otra plataforma de redes sociales para conectarte con exalumnos, que estarán interesados en que tú los pongas al tanto de lo que está ocurriendo en su antigua universidad.

Tu camino hacia una universidad de Estados Unidos comienza en EducationUSA (en inglés). Conoce por medio de ShareAmerica cómo otros estudiantes internacionales triunfan en los colegios universitarios y universidades de Estados Unidos.