Washington, Los Ángeles y Atlanta son tres ciudades estadounidenses muy diferentes, con algo importante en común: un creciente número de edificios de bajo consumo energético.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) elabora una lista anual de las 25 ciudades con la mayor cantidad de estructuras de bajo consumo energético certificadas por el programa Energy Star. Washington, sede de más de 480 edificios certificados, fue clasificada por la EPA como la mejor ciudad Energy Star de Estados Unidos (en inglés).

Los Ángeles ocupó el segundo puesto, con 475 edificios Energy Star. En el sureste, 328 edificios Energy Star sirven a la población de Atlanta.

Torres de edificios oscuro
Horizonte nocturno en Atlanta (Chuck Koehler/Wikimedia Commons)

Energy Star (en inglés) es un programa nacional que fomenta un mayor uso de materiales, métodos, electrodomésticos y sistemas de construcción de bajo consumo energético. Con clasificaciones continuamente actualizadas para productos de consumo, el sello Energy Star se ha convertido en un factor de venta cuando particulares, empresas y corporaciones toman decisiones sobre nuevas compras.

Productos en más de 70 categorías diferentes están diseñados según los estándares de Energy Star. Los consumidores han adquirido más de 4.800 millones de estos artículos desde el comienzo del programa en 1992. Más de 1,5 millones de nuevos hogares y más de 22.000 instalaciones están certificados según los estándares de Energy Star, informó la EPA.

Los estándares de eficiencia fomentados por Energy Star han ahorrado cantidades enormes de energía y han reducido las emisiones de gases de efecto invernadero en unas 2.200 toneladas métricas.

Rascacielos, montaña al fondo (BDS2006/Wikimedia Commons)
Las Montañas de San Gabriel sirven de telón de fondo para esta vista de Los Ángeles. (BDS2006/Wikimedia Commons)

Las tres ciudades con más calificaciones Energy Star anunciadas en marzo también reportan ahorros significativos de energía debidos a las inversiones en edificios más eficientes en su consumo energético. Las ciudades principales indican que la cantidad de energía que han ahorrado con edificios más eficientes equivale a la potencia necesaria para hacer funcionar unos 250.000 hogares residenciales durante todo un año. 

La mayor eficiencia en el uso de la energía da como resultado menos emisiones de gases de efecto invernadero. El aumento de la eficiencia es también una estrategia clave de la intención del presidente Obama de llevar a Estados Unidos hacia una economía de energía limpia y aumentar la dependencia de fuentes renovables como la eólica y la solar.

¿Qué está haciendo tu ciudad para ahorrar energía?