Son centros candentes de la industria, el transporte y el poder económico. Chicago y Nueva Delhi tienen mucho en común. También son ciudades hermanas oficialmente, por lo que cooperan en asuntos culturales y comerciales, realizan intercambios de experiencia en educación, infraestructura y otros aspecto de interés común.
La contaminación del aire es un asunto apremiante para ambas ciudades.

Los organismos que vigilan la calidad del aire otorgaron bajas puntuaciones a Chicago y Nueva Delhi (enlaces en inglés) en años recientes, pero ambas ciudades están abordando este serio problema con el apoyo de los gobiernos locales y nacionales.
“El camino a seguir exigirá esfuerzos colectivos e individuales, visión a largo plazo y actuar de inmediato”, según indica la agenda de acción Chicago Sostenible 2015 (en inglés), pero concluye con que los beneficios en salud pública y su economía harán que el esfuerzo valga la pena. El alcalde, Rahm Emanuel, propuso mejorar la calidad del aire de Chicago al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, generar empleos y aumentar la disponibilidad de energía sostenible y eficaz al mismo tiempo.
¿Qué crea el esmog?

La contaminación del aire en Chicago es producida principalmente por los vehículos a motor y por industrias e infraestructura viejas. La contaminación en Nueva Delhi proviene de fuentes similares, pero es exacerbada por los apagones que redundan en el uso de generadores de diésel y por la quema de basuras en campos abiertos, así como por estufas de cocina ineficientes que producen hollín. Plantas viejas de electricidad alimentadas con carbón, fabricas de ladrillos y otras factorías también desprenden a la atmósfera niveles peligrosos de partículas y otros contaminantes perjudiciales para la salud.
Esto va a cambiar en Nueva Delhi y en otras ciudades de la India puesto que el primer ministro Narendra Modi ha emprendido nuevas iniciativas para reducir la contaminación urbana. En junio, Modi anunció el Desafío Ciudades Inteligentes de la India (en inglés) y al hacerlo se unió a líderes del mundo que claman por una planificación urbana más eficaz.
El Desafío Ciudades Inteligentes de la India impulsará la innovación
El Desafío de Ciudades Inteligentes de la India solicita prácticas óptimas de 100 ciudades situadas por toda la India, un ejercicio “en el que los ciudadanos de las zonas urbanas de la India pueden contribuir a la formulación del desarrollo de sus ciudades”, lo que implica un “desarrollo urbano centrado en las personas”, según Modi.

Transporte y energía eficientes y ciudades en las que se pueda caminar son las metas que Modi ha mencionado. Destacó que asegurar una vida agradable para todos los residentes “es responsabilidad del gobierno”. Cada estado designará ciudades para participar en la competición. Los proyectos de ciudades ganadoras se anunciarán en abril de 2016 y recibirán financiación del gobierno.
El gobierno de la India ha establecido el Desafío Ciudades Inteligentes en asociación con la fundación sin fines de lucro de Estados Unidos Bloomberg Philanthropies, cuyo fin es mejorar las ciudades en todo el mundo. Su fundador, el antiguo alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg dijo: “el primer ministro Modi reconoce el papel vital que las ciudades pueden tener en construir un futuro sólido para la India, especialmente si se incentiva y premia la innovación local”.

Vigilancia de la calidad del aire que sea de utilidad para la gente
El gobierno de la India también estableció un Índice Nacional de Calidad del Aire (en inglés) utilizando una codificación de colores de alerta para aumentar la concientización de los ciudadanos respecto a la contaminación en 10 de las principales ciudades. Otras ciudades que emplean alertas codificadas por colores de manera similar son Los Ángeles, Ciudad de México, Pekín y París. Se puede tener acceso a información actualizada que se muestra públicamente en línea y por medio de la aplicación móvil SAFAR-AIR (en inglés).
El aumento de las migraciones a ciudades prósperas hace que la contaminación del aire sea un problema difícil de eliminar tanto en Chicago como en Nueva Delhi. A pesar de ello, los gobiernos están pidiendo la participación de negocios y residentes en las soluciones para limpiar el aire.
El modelo basado en las ciudades para mejorar la calidad del aire está ganando fuerza pues líderes y alcaldes de todo el mundo están aunando esfuerzos en una iniciativa conocida como Ciudades C40 en la que ciudades comparten conocimientos, estrategias y tecnologías. Las vidas y medios de vida de miles de millones de personas dependen de su éxito.