¿Cómo va a lograr el mundo los objetivos de COP21?

No con las turbinas eólicas de nuestros antecesores.

El presidente Obama dijo respecto a la importancia de la innovación climática que aunque adaptemos las tecnologías existentes… todavía va a haber una gran laguna que llenar.

“Tecnologías que se pongan de moda” deben llenar la laguna, y rápidamente, afirma el cofundador de Microsoft, Bill Gates. Junto con un grupo de inversores de distintas partes del mundo, Gates ayudó a formar la Coalición Innovadora sobre Energía (en inglés) para identificar y desarrollar estrategias de energía limpia que reduzcan los costos para todos, desde los emprendedores en África a los innovadores en India y China. Según Gates, ésta es la primera vez que la investigación y el desarrollo están en la agenda de los diálogos internacionales sobre el clima.

A Gates se han unido Jack Ma, presidente del Alibaba Group, la gigantesca empresa china de comercio por Internet; Mark Zuckerberg, de Facebook; y Ratan Tata, quien en 2012 dejó su cargo como presidente del Grupo Tata, uno de los mayores conglomerados en India,  para dirigir las organizaciones benéficas de la firma.

Jack Ma de pie con los brazos abiertos (© AP Images)
Jack Ma, presidente del gigante del comercio electrónico “Alibaba Group” y miembro de la Coalición Innovadora sobre Energía, habla durante el “Día de Acción” en la COP21. (© AP Images)

“El mundo necesita urgentemente una nueva revolución económica” centrada en la energía limpia, precisó el miembro de la coalición Aliko Dangote, fundador del Grupo Dangote de Nigeria. Dangote atribuye parte de su éxito, el cual convirtió su empresa de cemento en el mayor grupo de manufactura de África Occidental en una inversión en una red eléctrica independiente para sus operaciones. En una entrevista reciente, dijo que la falta de electricidad confiable era la principal amenaza para los negocios en África.

Actualmente, la coalición cuenta con 28 de los mayores inversores del mundo y ha prometido invertir temprano en ideas transformadoras. Según Gates, éstas podrían incluir inversiones en pintura que transforme cualquier superficie en una célula solar, energía de fusión o “baterías de circulación” que permitan a los paneles de energía solar guardar energía después de que anochezca.

La coalición ayudará a las empresas a atravesar el “valle de la muerte”: el cañón virtual entre el éxito en el laboratorio y el éxito contra las tecnologías existentes emisoras de carbono.

“Las empresas privadas desarrollarán en última instancia estas innovaciones energéticas”, comentó Gates. “Pero su trabajo se basará en el tipo de investigación básica que solamente los gobiernos pueden financiar”.

¿Misión imposible?

Veinte gobiernos, incluidos los de China, India, Estados Unidos, Indonesia y Brasil, prometieron duplicar la investigación y el desarrollo de energía limpia en los próximos cinco años. El programa, “Misión Innovación” (en inglés) aumentará la investigación básica a 20.000 millones de dólares por año, con el objeto de encontrar las rutas más prometedoras hacia un futuro postcarbón.

En el sector privado, la Coalición Innovadora sobre Energía se centrará en desarrollar tecnologías de países del programa “Misión Innovación”, las cuales actualmente representan el 80% de la investigación mundial sobre energía limpia.

El presidente Obama y líderes mundiales del sector de energía en un escenario (Gobierno de Chile/Flickr)
20 países forman parte de “Misión Innovación”, que se ha comprometido a duplicar la investigación y el desarrollo de energía limpia en cinco años. (Gobierno de Chile/Flickr)

Obama describe este modelo en acción: la investigación respaldada por el gobierno más la inversión privada ya han triplicado la producción de energía eólica y multiplicado la generación de energía solar más de 20 veces desde 2009. En algunas partes de Estados Unidos, esta energía es más barata que la electricidad convencional a partir de carbón.

Obama señaló que se trata de reunir a los mejores cerebros para este efecto y apoyar con fondos, y así se descubrirá qué funciona. “Siempre ha funcionado así en el pasado y también lo haremos esta vez”, indicó Obama.

Conozca mejor el acuerdo climático COP21 en @US_Center  (en inglés) y lea más sobre el posible futuro de la energía limpia cuando la Coalición Innovadora sobre Energía comience a invertir.