Con la ayuda de Coca-Cola, la Universidad de Indiana y el Departamento de Estado, cien estudiantes de Oriente Medio, norte de África y el sur de Asia vinieron a Estados Unidos para estudiar las prácticas empresariales de este país.

Al finalizar el programa del Instituto Mundial de Empresa (en inglés) en Indiana, los empresarios en formación tuvieron la oportunidad de presentar modelos comerciales potenciales a un panel formado por ejecutivos de Coca-Cola y funcionarios del Departamento de Estado.

Este año, las dos mejores propuestas empresariales fueron las presentadas por los equipos de Pakistán y Argelia.

(© David Peterson)

Los cuatro miembros del equipo de Pakistán crearon un modelo de negocios que reduce el desperdicio por medio de la reventa de ropa usada. “Uno ha invertido tanto en su educación que necesita ganar dinero con ella, pero si podemos ganar dinero con un proceso que beneficie al medioambiente, no hay nada que se compare”, dice Amara Isani, una de las integrantes del equipo. El equipo tiene planeado obtener financiamiento cuando regrese a Pakistán.

(© David Peterson)

La propuesta del equipo de Argelia obtuvo el segundo lugar. Estos estudiantes esperan establecer una empresa de tecnología informática que proporcione asistencia al sector educativo de su país. Dicen que el modelo empresarial estadounidense les enseñó mucho sobre el trabajo en equipo, por qué es necesario el desacuerdo y cómo este es productivo.

Muchos estudiantes dijeron que valoraban la oportunidad de ver cómo operaban las empresas estadounidenses y estaban muy entusiasmados por el hecho de compartir sus conocimientos con otros en sus respectivos países. Desde que se instituyera el programa en 2012, más del 40 por ciento de los alumnos han continuado participando en actividades empresariales en su lugar de origen.

Emprende tu propio negocio con consejos  (en inglés) de otros empresarios de todo el mundo. La Cumbre Mundial del Empresariado (en inglés), que se llevó a cabo en Kenia en 2015, conectó a empresarios exitosos con emprendores incipientes. ¡El año próximo, podrías ser tú!