Cuando el Kremlin quiere ganar influencia en África o apoyar a un líder represor sin escrutinio, a menudo trabaja con importantes oligarcas alineados con el presidente ruso Vladimir Putin. Un favorito del Kremlin es Yevgeniy Prigozhin, conocido como “el chef de Putin” debido a sus numerosos contratos de servicio de entrega de comidas con el Kremlin.
Prigozhin es mejor conocido por financiar a la Agencia de Investigación de Internet (IRA), una granja de troles conocida por difundir desinformación en todo el mundo. Un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos describe a Prigozhin como “gestor y financiador” del Grupo Wagner, que señala de ser un cómplice del Kremlin encargado de “realizar operaciones encubiertas y armadas en el extranjero” (en inglés).

El informe del Departamento de Estado indica que Prigozhin trató de influir en la política africana en favor de Rusia por medio de:
- Empresas que explotan los recursos naturales de África.
- Operativos políticos que socavan a los actores democráticos.
- Empresas de fachada que se hacen pasar por organizaciones no gubernamentales (ONG).
- Manipulación y campañas de desinformación en las redes sociales.
Propagar la desinformación
El gobierno de Estados Unidos ha sancionado a algunas de las empresas de Prigozhin por lo que califica como “influencia política y económica maligna en todo el mundo” (en inglés).
Ejemplos de esta influencia maligna incluyen patrocinar misiones falsas de observación electoral (en inglés) en Zimbabue, Madagascar, la República Democrática del Congo (RDC), Sudáfrica y Mozambique, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Además de Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido también han sancionado a Prigozhin por divulgar desinformación y otras actividades que amenazan la seguridad de los países.
Empresas privadas como Facebook (ahora conocida como Meta) y Twitter también han tomado medidas contra las operaciones de Prigozhin en Internet en África, que incluye:
- En 2020 Facebook eliminó las cuentas falsas vinculadas a Prigozhin que promovían las políticas de Rusia (en inglés) y estaban dirigidas principalmente a la República Centroafricana y, en menor medida, a Madagascar, Camerún, Guinea Ecuatorial, Mozambique y Sudáfrica.
- En 2021 Twitter eliminó las cuentas vinculadas a Prigozhin que estaban basadas en una combinación de cuentas falsas y reales para introducir un punto de vista a favor de Rusia (en inglés) en la República Centroafricana.
- A principios de este año Facebook canceló cuentas vinculadas a Prigozhin en Nigeria, Camerún, Gambia, Zimbabue y la RDC que pretendían engañar a periodistas locales (en inglés) con la finalidad de que escribieran artículos favorables sobre Rusia.
En relación con el Grupo Wagner

En algunos lugares de África el gobierno ruso ha recurrido al Grupo Wagner, al que Prigozhin ayuda a financiar, con el fin de ayudar a conseguir los objetivos de política exterior de Putin. Con frecuencia se asocia a Wagner con compañas selectivas de desinformación.
A pesar de su nombre, el Grupo Wagner no es una sola organización unificada. Kevin Limonier, un especialista sobre el Grupo Wagner que enseña geopolítica en la Universidad de París 8, calificó al grupo como “una multitud de organizaciones con diferentes nombres que son difíciles de rastrear” (en inglés).
Un informe de 2019 de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional señala que “Wagner es un vehículo que el Kremlin utiliza (en inglés) para reclutar, entrenar y desplegar mercenarios, ya sea para combatir en guerras o para proporcionar seguridad y entrenamiento a regímenes amigos.”
Las fuerzas del Grupo Wagner han sido desplegadas en Ucrania, Siria, Libia, la República Centroafricana, Mozambique y, más recientemente, Mali.
En mayo el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, admitió que Wagner tenía presencia en Mali, pero solo en una “base comercial” (en inglés). En marzo funcionarios locales del pueblo de Moura dijeron a la organización Human Rights Watch que un grupo de fuerzas rusoparlantes y malienses ejecutó a por lo menos 300 civiles (en inglés). El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) identificó a las fuerzas de Wagner como implicadas en el ataque al que calificó como “la peor atrocidad (en inglés) en el conflicto de una década en Mali”.
Para conocer otros ejemplos y más detalles sobre la desinformación financiada por el Kremlin, vea:
- Realidad vs. Ficción: Desinformación rusa sobre Ucrania.
- Las cinco principales narrativas de desinformación de Rusia.
- Un informe de 2022 (PDF, 3,4MB) del Centro del Departamento de Estado para la Participación Global (GEC) sobre el papel de RT y Sputnik en la desinformación y propaganda de Rusia.
- Este informe de 2020 del GEC sobre los pilares de la desinformación rusa.