Este artículo forma parte de “Los jóvenes emprendedores rehacen el mundo”, una serie de ShareAmerica redactada en inglés simplificado diseñada para ayudarte a desarrollar tu vocabulario empresarial.
¿Qué se puede hacer cuando la idea original no funciona?
El californiano Sean Leow creó su empresa con bombo y platillo . En 2007, organizó una lujosa fiesta en Shanghai para lanzar Neocha, un sitio web de contactos para artistas y músicos alternativos chinos.

Pero los ingresos publicitarios eran lentos. Leow tenía que despedir a personal y recortar gastos mientras buscaba un mejor modelo empresarial.
En vez de eso, encontró a Adam Schokora, otro estadounidense, quien se especializaba en mercadotecnia en línea. Schokora le sugirió convertir la compañía en un consorcio de artistas disponibles para contratación.

En 2009, Leow y Schokora crearon NeochaEDGE, una compañía que une a artistas y músicos de la red Neocha —más de 30.000 en aquel momento— con clientes corporativos que buscan una ventaja creativa en la mercadotecnia local. Los artistas reciben una porción de lo que pagan los clientes corporativos a NeochaEDGE.
“Nos dimos cuenta del tremendo valor que los artistas chinos pueden aportar a corporaciones multinacionales”, señaló Leow.
El nuevo modelo funcionó. Hoy en día, algunos de los clientes importantes de NeochaEDGE son Coca-Cola, Gap Inc., Nike y Volvo.
Muchos inversores tienen dificultades para encontrar un mercado

Cuando era estudiante de empresariales, Matthew Scott diseñó y desarrolló una lámpara solar para uso en edificios comerciales y aviones. Pero luego leyó un libro que le dio una idea diferente —convertir a los 1.200 millones de personas que no tienen electricidad en sus clientes.
Scott le pidió a su viejo amigo de la Universidad de Stanford, Amit Chugh, que lo ayudara a rediseñar la lámpara para el país natal de Chugh, India. Millones de ciudadanos pobres de la India dependen de peligrosas y contaminantes lámparas de querosenopara tener luz.
Scott y Chugh formaron Cosmos Ignite Innovations, una “empresa conjunta” o emprendimiento comercial realizado por dos o más partes. Scott logró asistencia financiera de un fondo de capital de riesgo, y Chugh estableció las operaciones de diseño y manufactura en Gurgaon (India).

La compañía “era un puente entre un centro de alta tecnología y un mercado de millones de personas pobres que deseaban una vida mejor”, afirmó Chugh.
En 2006, Cosmos Ignite comenzó a vender su lámpara plurifuncional MightyLight por 50 dólares por medio de grupos no gubernamentales, agencias internacionales y el gobierno de India, y posteriormente por medio de distribuidores comerciales.
Cuando los pescadores y tejedores comenzaron a utilizar MightyLight para extender sus horarios de trabajo, los socios supieron que iban por buen camino. En los últimos años, la firma combinó el producto con el microcrédito, préstamos pequeños con intereses bajos, para hacerlo más accesible. También se expandió a Pakistán, Afganistán, Guatemala, Ruanda y Filipinas. Hasta la fecha, CosmosIgnite ha vendido 150.000 lámparas.