Con meteorología extrema, aumento de los niveles del mar e incremento del riesgo de sequía, los efectos nocivos del cambio climático ya se están notando. Las comunidades vulnerables no pueden esperar para adaptarse.
La adaptación al cambio climático puede salvar cultivos, preservar la salud de los niños y proteger hogares. Es por eso que los funcionarios estadounidenses han estado hablando de la adaptación y la razón por la que Estados Unidos financia la misma. Desde 2009, Estados Unidos ha multiplicado por ocho la financiación de proyectos de resistencia climática. De 2010 a 2012, el apoyo de Estados Unidos llegó a 120 países, tanto a través de la asistencia de país a país como de programas globales.
El 30 de noviembre (en inglés) Estados Unidos anunció una contribución desde 2015 hasta 2016 de más de 51 millones de dólares para el Fondo de los países menos desarrollados, que responde a las apremiantes necesidades de adaptación.
Contrarrestar los efectos locales
Estados Unidos ayuda a países con alto nivel de vulnerabilidad a afrontar el cambio climático a nivel local.

Por ejemplo, un programa apoyado por Estados Unidos llamado SERVIR faculta a los meteorólogos en Bangladesh para advertir a la gente de que se esperan inundaciones días antes de lo que se hacía en el pasado. Con recursos de USAID y datos de satélite de la NASA, los científicos de Bangladesh que participan en SERVIR han desarrollado sistemas de alerta anticipada que proporcionarán esta información a millones de bangladesíes y que puede salvar vidas durante la temporada de los monzones. El programa será más importante a medida que el cambio climático avance y el riesgo de inundaciones aumente en el país.
El cambio climático también está erosionando las prácticas agrícolas tradicionales. Narciso Ballester, un agricultor en Filipinas, dice que “antes, predecíamos el tiempo y sabíamos cuándo plantar. Pero ahora, el clima es impredecible”. Para mantener la capacidad de resistencia de los agricultores como Ballester, sin importar el tiempo, Estados Unidos apoya la agricultura climáticamente inteligente por medio de escuelas en el terreno, estrategias innovadoras de cultivo e infraestructura resistente en Asia, África y el Caribe.
Programas a nivel mundial

A nivel mundial, Estados Unidos ha prometido 3.000 millones de dólares, el mayor compromiso de todos los países, al Green Climate Fund (Fondo Verde para el Clima), un nuevo fondo multilateral que ayuda a los países más pobres del mundo a responder al cambio climático. La mitad del fondo apoyará medidas de adaptación climática.
El Green Climate Fund (en inglés) acaba de anunciar su primera ronda de proyectos, que incluyen la protección de los humedales en Perú, la mejora de los sistemas de alerta anticipada de sequías en Malawi y la prevención de la escasez de agua dulce en las Maldivas.
La adaptación climática es una parte vital de la respuesta de Estados Unidos y del mundo ante el cambio climático. Para conocer los acontecimientos de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas COP21 hasta el 11 de diciembre sigue @FactsOnClimate y @US_Center (ambos en inglés) y únete a la conversación en Twitter con las etiquetas #ActOnClimate y #AskUSCenter (ambas en inglés)