Compañías de Estados Unidos asumen el desafío de la crisis climática

El Departamento de Estado reconoció con el Premio a la Excelencia Corporativa (ACE) a dos compañías con sede en Estados Unidos por su labor en cuanto a la crisis climática.

“La crisis climática no es un tema que podamos resolver solamente con medidas del gobierno o de la sociedad civil”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos Anthony Blinken. “Necesitamos que las compañías hagan inversiones que nos lleven a tener cero emisiones netas, de manera que podamos limitar el calentamiento global en 1,5 grados centígrados y evitar una catástrofe climática”.

El premio ACE ha distinguido desde 1999 a compañías de Estados Unidos por su conducta responsable al hacer negocios en el extranjero. En 2021 reconoció a compañías en las categorías de inclusión económica, seguridad sanitaria e innovación climática.

Los innovadores climáticos Australis Aquaculture y Patagonia recibieron el premio por aplicar soluciones para promover la adaptación sostenible y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Alimentos sostenibles para un planeta más sano

Australis Aquaculture, una compañía con sede en Massachusetts fue pionera en la acuicultura oceánica climáticamente inteligente en el trópico marino de Vietnam central.

Persona vestida con ropa protectora sujetando un pez barramundi en una planta procesadora (© Australis)
Un trabajador sujeta un barramundi, un tipo de pescado con elevados niveles del ácido graso Omega 3, en una planta procesadora de Australis. (© Australis)

Su tarea innovadora ha hecho del barramundi, un pescado blanco muy nutritivo, una fuente de alimentación accesible y no perjudicial para el medioambiente.

El barramundi es una especie sostenible para la acuicultura porque puede convertir el forraje de plantas en ácidos grasos omega 3, un nutriente necesario para la función sana del cerebro humano. El salmón también es considerado como una buena fuente de omega 3, sin embargo el salmón debe devorar a otros peces a fin de producir el nutriente.

Por ello, el barramundi tiene el mismo efecto nutritivo en una dieta vegetariana. Y al reciclar el agua que se utiliza para criarlo, Australis reduce aún más el impacto ambiental de los viveros de pescado.

El enfoque innovador de Australis representa un modelo nuevo para la acuicultura a gran escala que genera beneficios económicos para los trabajadores y las comunidades ribereñas, mejorando la seguridad alimentaria mundial, protegiendo la pesquería silvestre y creando resiliencia climática.

Persona sacando algas de un cuerpo de agua (© Australis)
Australis trabaja para cultivar un tipo de alga que reduzca las emisiones de metano al ser incorporada al forraje. (© Australis)

La iniciativa de Australis Greener Grazing (Pastos más verdes, en inglés) también enfrenta la crisis climática. Pretende eliminar las emisiones de metano del ganado con la introducción en sus dietas del alga marina asparagopsis.

“De tener éxito esta iniciativa podría reducir drásticamente el impacto climático de los dos mil millones de ganado vacuno en el mundo, el equivalente climático de sacar de las carreteras a todos los automóviles del planeta”, según la compañía.

La ropa y las medidas ambientales

Patagonia, una compañía con sede en California y dedicada a la vestimenta para el aire libre, también instala soluciones ambientales en lo esencial de su modelo de negocios. Se ha comprometido a tener emisiones neutras de carbono en toda su empresa (incluyendo las cadenas de suministro) para el año 2025.

Dos personas en la nieve reparan con tenazas el cierre de una chaqueta (©Patagonia)
Reparar ropa es una de las maneras en que la marca ©Patagonia asegura el bajo impacto ambiental de su línea. (©Patagonia)

Y está logrando su meta, utilizando desde el año 2019 electricidad 100 % renovable en Estados Unidos y 80 % a nivel mundial. Para el otoño de 2020 el 68 % de su línea de temporada fue fabricada con materiales reciclados.

Patagonia tiene previsto ser completamente neutral en cuanto al carbono, eliminando, capturando o de otra manera mitigando todas sus emisiones de carbono, ya sea de sus propias fábricas o granjas donde se cultivan las fibras naturales que utiliza.

La compañía solo utilizará en sus tiendas minoristas, centros de distribución y oficinas mundiales, electricidad producida a partir de fuentes renovables.

Patagonia también reducirá su uso de energía a lo ancho de su cadena de suministros, trabajará con abastecedores que se hagan usuarios de energía renovable e inviertan en proyectos de energía renovable para cubrir el resto de su huella de carbono.

Y ampliará su agricultura orgánica regenerativa como fuente de la fibra de sus productos para restaurar el suelo cultivable y capturar el carbono de la naturaleza.