Captura de pantalla de “YouTube” de una portavoz de la Casa Blanca con una intérprete de señales a la derecha.
Captura de pantalla de un vídeo de “YouTube” de una portavoz de la Casa Blanca y la intérprete lenguaje estadounidense de señas Elsie Stecker, que interpreta las declaraciones de la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre durante una sesión informativa.

En Estados Unidos, los intérpretes federales del lenguaje de señas comunican cada día noticias y otros actos gubernamentales a estadounidenses que sufren de sordera o discapacidad auditiva.

A principios de este año el Departamento de Estado de Estados Unidos organizó el primer simposio Sign@State (lenguaje de señas en el Departamento de Estado), un evento virtual para personas sordas o con discapacidad auditiva y que consideran hacer carrera en el Departamento. La oficina de la vicepresidenta Harris también utiliza intérpretes de lenguaje de señas.

En la Casa Blanca, Elsie Stecker y Lindsey Snyder trabajan como intérpretes de lenguaje estadounidense de señas (ASL). Su responsabilidad principal es la de interpretar en vivo las declaraciones públicas del presidente en el canal en línea de la Casa Blanca (en inglés). El canal llega a innumerables espectadores por medio de los canales de redes sociales y por YouTube.

“Es un honor inmenso”, dijo Stecker por medio de una intérprete de lenguaje de señas. “Hay algunas personas sordas que quieren mirar a un intérprete”, dijo. Otras simplemente leen los subtítulos y algunas prefieren leer las transcripciones. Su trabajo permite todas esas opciones “sin limitaciones”, agregó.

(Vídeo en inglés)

‘Como una reunión en Zoom’

Al cubrir las sesiones de prensa en la Casa Blanca, los actos públicos del presidente Biden y los anuncios de la Casa Blanca, incluyendo los de la primera dama, Stecker y Snyder tienen un asiento en primera fila ante la historia.

Cuando Biden pronunció su primer discurso sobre el Estado de la Unión, ellas tuvieron a su cargo la interpretación en ASL. Luego, interpretaron de nuevo cuando el presidente anunció a Ketanji Brown Jackson como su elegida para el Tribunal Supremo de Estados Unidos. También interpretaron la reciente sesión informativa de la Casa Blanca tras la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra.

“Es una increíble variedad, porque el presidente se presenta en cualquier lugar en cualquier momento y al ser esto público, entonces nosotras estamos ahí”, dice Snyder.

Es así cómo operan: Snyder (que puede escuchar y tiene experiencia en ASL) observa el evento, escucha la transmisión e interpreta en ASL en tiempo real para Stecker (que es sorda). Las dos se pueden ver la una a la otra en pantalla y observar el evento simultáneamente. Después, Stecker, que es el rostro de la operación, interpreta en cámara durante la transmisión en vivo.

“Funciona como una reunión en Zoom”, explica  Snyder.

Sus interpretaciones reflejan el tono y el humor de quien habla. Si, por ejemplo, un funcionario está hablando acaloradamente y otro con calma, eso se refleja en la interpretación que hace Stecker.

El tema a tratar también afecta su enfoque. Ellas tratan con seriedad las recientes actualizaciones presidenciales sobre la guerra de Rusia contra Ucrania. Sin embargo, hace poco tuvieron un enfoque menos serio durante una mesa redonda presidencial realizada de manera virtual sobre la energía limpia, en gran parte porque el presidente estaba jocoso en la reunión.

Rendir tributo a generaciones de diplomáticos

En el mes de abril, en que se celebra el Mes Nacional de Historia de los Sordos en Estados Unidos, durante el simposio Sign@State (en inglés) del Departamento de Estado se rindió tributo a la perdurable contribución de sus empleados sordos y con discapacidad auditiva.

“Los diplomáticos sordos y con discapacidad auditiva representan a los estadounidenses de toda raza, religión, origen y de todas partes de nuestro país”, dijo el secretario de Estados Unidos Antony Blinken en el simposio. “Las personas que utilizan el lenguaje estadounidense de señas constituyen una importante minoría lingüística que enriquece a nuestro país, a nuestro gobierno y a nuestro Departamento”.

Captura de pantalla de un vídeo del Departamento de Estado, con Anthony Blinken y un intérprete de señas.
Captura de pantalla tomada de un vídeo del Departamento de Estado con el secretario Blinken y el intérprete Timothy Snider haciendo la señal de “bienvenidos” a la audiencia durante un simposio reciente.

Ya sea negociando tratados o trabajando en temas de inteligencia, las personas sordas o con discapacidad auditiva han impulsado la política exterior en todos los lugares donde han trabajado, por generaciones, indicó Blinken. Han “ayudado a lograr progresos hacia un futuro más estable, seguro e igualitario para los estadounidenses y las personas en todo lugar”.