Pompeo hablando desde un atril (Depto. de Estado/Ron Przysucha)
El secretario Pompeo pronuncia un discurso en la ceremonia de conmemoración del 40 º Aniversario del Acuerdo de Paz entre Egipto e Israel, acompañado del embajador israelí Dermer (izda.) y el embajador egipcio Reda (segundo desde la derecha). (Depto. de Estado/Ron Przysucha)

El embajador egipcio Yasser Reda y el embajador israelí Ron Dermer acompañaron al secretario de Estado Mike Pompeo en el Salón de Tratados del Departamento de Estado el 30 de abril para celebrar el 40 º aniversario del histórico tratado de paz entre Egipto e Israel celebrado en 1979.

Pompeo calificó el acuerdo de paz como “uno de los logros diplomáticos más impresionantes del siglo XX, y quizá incluso el más impresionante. No estoy exagerando”.

Al dirigirse a un grupo de embajadores y dignatarios reunidos, los dos embajadores expresaron su gratitud por las décadas de paz que el acuerdo ha aportado y su esperanza de un futuro de paz en Oriente Medio.

“La esperanza que se hizo realidad hace 40 años también debería darnos una nueva esperanza hoy día”, declaró Dermer.

“Esta iniciativa demostró que la paz es posible en Oriente Medio”, expresó Reda.

Anwar Sadat, Jimmy Carter y Menachem Begin sonrientes y tomándose de las manos (© AP Images)
De izquierda a derecha: El presidente egipcio Anwar Sadat, el presidente estadounidense Jimmy Carter y el primer ministro israelí Menachem Begin se toman de las manos tras concluir la firma del acuerdo de paz entre Egipto e Israel en 1979. (© AP Images)

El acuerdo de paz, firmado por el presidente egipcio Anwar Sadat y el primer ministro israelí Menachem Begin en la Casa Blanca puso fin al estado de guerra de 30 años entre estos países vecinos de Oriente Medio.

El acuerdo llevó a buen término los Acuerdos de Camp David de 1978, firmados después de que el presidente Jimmy Carter invitara a Sadat y Begin a la residencia presidencial de recreo en las montañas Catoctin de Maryland y fungiera como mediador en una cumbre de 13 días.

Sadat y Begin recibieron el premio Nobel de la Paz en 1978 por sus esfuerzos.

El tratado es “un excelente ejemplo de las posibilidades que pueden resultar del diálogo, el compromiso y la cooperación”, señaló Pompeo.

Al final del evento, el embajador Reda citó las históricas palabras del presidente Sadat ante el Knesset, la legislatura nacional de Israel, tras el acuerdo de paz: “Cuando suenen las campanas de la paz, no habrá manos que toquen los tambores de guerra”.