
Cuando Triston Thompson y su primo decidieron lanzar la empresa de informática IntellectStorm en 2014, sabían que el camino sería cuesta arriba.
“La informática no ha sido ampliamente adoptada en Guyana”, explicó este muchacho de 20 años de edad. “Las empresas aún funcionan a la vieja usanza”.
Thompson quería ayudar a traer a su país al siglo XXI. Había estudiado informática y se graduó con honores de la Universidad de Guyana. A través de IntellectStorm, pretende mostrar a la gente cómo se puede usar la Internet para vincularse con los clientes y desarrollar relaciones.
Thompson llama a uno de los productos de su empresa el “Google de Guyana”. Esta aplicación móvil, llamada Directory.gy, es un recurso con “todo sobre Guyana”, e incluye desde noticias de actualidad y eventos próximos hasta empresas, restaurantes y servicios públicos. Directory.gy fue reconocida por el gobierno guyanés como la aplicación oficial del cincuentenario de la independencia de Guyana y recibió el premio al primer lugar en el concurso caribeño de propuestas para negocios informáticos “PitchIT Caribbean Challenge” en Jamaica.
Conectarse con otros
Un desafío para Thompson fue descubrir cómo dar a conocer su empresa.
“En Guyana es difícil entrar en el ecosistema emprendedor y venderte sin ayuda”, dijo Thompson, que creció en un pueblo llamado Melanie Damishana, a unos 17 kilómetros de Georgetown, capital de Guyana. Tienes que ampliar tu red y lograr que la gente “te conozca y sepa qué puedes hacer”.
Participar en el programa piloto Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) le ayudó a lograr exactamente eso. Thompson recibió valiosos comentarios sobre sus ideas, así como estímulo – “una de las cosas más útiles” sobre su experiencia en la iniciativa. Desde entonces ha ampliado su red profesional y colaborado con otro becario de la iniciativa en una aplicación informática.
Thompson es optimista respecto de la posibilidad de que más soluciones informáticas sean adoptadas en Guyana y que IntellectStorm se convierta en una de las principales empresas tecnológicas de ese país. ¿Qué sigue? Más conexiones y relaciones más sólidas con otros emprendedores y empresarios. “Incluso los miembros del gobierno pueden ser buenos contactos para desarrollar”, agrega. “Nunca se sabe quién puede ser clave para tu progreso”.
Conectarse con otros emprendedores ha ayudado a Thompson a mantener una actitud positiva y centrarse en su proyecto, especialmente durante el primer año cuando los fondos eran escasos. “Ser parte de una comunidad de emprendedores te ayuda a darte cuenta de que no estás solo, de que tus problemas no son únicos”, afirmó.
¿Su consejo para otros emprendedores? “Rodéate de gente positiva que te impulse y no te tire abajo”.
Todos los enlaces en inglés