Durante más de 20 años, Mabel Cáceres ha venido informando sobre la corrupción a todos los niveles en el gobierno de Perú.

Su compromiso con la libertad de prensa ha resultado en amenazas de muerte y numerosas demandas judiciales. También le ha hecho lograr uno de los premios al valor en el periodismo (en inglés) de este año.

Todos los años la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (IWMF) reconoce a mujeres periodistas “que se han hecho un espacio debido a un valor extraordinario”. La fundación ha rendido homenaje a más de 100 mujeres de 54 países desde 1990.

Conoce a dos de las otras reporteras que han sido homenajeadas este año por su valor al informar noticias y fomentar el avance de la mujer en los medios de comunicación.

Janine di Giovanni, Estados Unidos
Editora para asuntos de Oriente Medio, Newsweek

Janine di Giovanni se coloca un casco en una zona de guerra en el desierto (Fundación internacional de Mujeres en los Medios, IWMF)
Janine di Giovanni (IWMF)

Janine di Giovanni empezó informando sobre conflictos y desastres humanitarios hace 25 años cuando trabajaba independientemente en Gaza y Cisjordania. Ha viajado ampliamente por Iraq, Jordania, Líbano, Egipto y Siria para hacer trabajo de campo e investigación.

Se ha concentrado en la guerra en Siria. Es autora de un libro que ha sido premiado y que se titula “The Morning They Came For Us: Dispatches From Syria” (La mañana en la que vinieron a por nosotros: Despachos desde Siria).

Stella Paul, India
Periodista independiente

Stella Paul entrevista a un hombre con indumentaria no occidental (Fundación internacional de Mujeres en los Medios, IWMF)
Stella Paul (IWMF)

Stella Paul ha arrojado luz para múltiples medios informativos respecto a la trata de mujeres y niñas, la violación y otros asuntos. Entre los medios con los que ha trabajado se incluyen Press Service, Thomson Reuters, Huffington Post y World Pulse.

Ha sufrido amenazas de muerte, acoso, ataques físicos, detención y amenazas contra su familia mientras daba cobertura mediática a temas ambientales, temas de injusticia social y derechos de la mujer. También capacita a mujeres de las comunidades más vulnerables en el uso de internet, vídeo y redes sociales.

La directora ejecutiva de IWMF, Elisa Lees Muñoz, dijo sobre estas tres mujeres: “Estas valientes periodistas han enfrentado amenazas a la seguridad y desafíos personales inigualables al informar sobre asuntos mundiales y con frecuencia, el impacto de estos en la mujer”.