Karine Jean-Pierre sonriendo, tras un atril en la Casa Blanca (© Andrew Harnik/AP Images)
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ríe el 16 de mayo durante su primera rueda de prensa como secretaria de prensa en la Casa Blanca en Washington. (© Andrew Harnik/AP Images)

Karine Jean-Pierre creía inconcebible que un día fuera a estar ante la prensa y diera la rueda de prensa diaria como principal portavoz del presidente de los Estados Unidos.

Es hija de un taxista neoyorquino y de la dueña de una peluquería, ambos inmigrantes; sus padres esperaban que fuera médico, pero no aprobó el examen de ingreso en la facultad de medicina. En su lugar, se dedicó a los asuntos públicos.

Ahora es la primera secretaria de prensa negra y abiertamente gay de la Casa Blanca.

Manos en el aire en primer plano mientras Karine Jean-Pierre, en el atril, señala a los periodistas (© Andrew Harnik/AP Images)
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, responde a las preguntas de un periodista durante su primera rueda de prensa como secretaria de prensa el 16 de mayo en la Casa Blanca en Washington. (© Andrew Harnik/AP Images)

“La representación es importante, y no sólo para las muchachas, sino también para los muchachos”, dijo Jean-Pierre al comienzo de su primera rueda de prensa el 16 de mayo. “Y lo que espero es que los jóvenes puedan soñar en grande y soñar más que antes al verme aquí y responder a todas sus preguntas”.

La primera incursión de Jean-Pierre en la política fue trabajando para el concejal de Nueva York James Gennaro, presidente del Comité de Protección del Medioambiente de la Concejalía.

Más tarde, Jean-Pierre trabajó para la campaña del expresidente Barack Obama en 2008 y, posteriormente, para la campaña del presidente Biden en 2020.

Desde el inicio de la administración Biden-Harris, ha desempeñado el cargo de vicesecretaria principal de prensa.

Tiene una hija con su pareja, la periodista Suzanne Malveaux.

La administración de Biden es la más diversa de la historia de Estados Unidos, con un 58 % de mujeres, un 18 % que se identifican como negros o afroestadounidenses y un 14 % de personas abiertamente LGBTQI+ que forman parte del gabinete del presidente Biden.

“Estoy aquí sobre los hombros de aquellos que antes que yo rompieron barreras. Si no fuera por las generaciones de personas que lo hicieron, yo no estaría aquí”, dijo Jean-Pierre refiriéndose a sus precursores políticos, como su mentor y exalcalde de Nueva York David Dinkins, el primer hombre negro en ocupar el cargo. “Pues yo me beneficio de sus sacrificios. He aprendido de su excelencia y les estaré siempre agradecida”.