Además del “Poeta Laureado de Estados Unidos” también existe un Poeta Laureado Juvenil para animar a los jóvenes adultos estadounidenses a explorar su talento como poetas.
La fundación literaria Urban Word nombró al primer poeta laureado juvenil nacional en 2017. La fundación cuenta con el apoyo del Comité Presidencial de Artes y Humanidades, la Biblioteca del Congreso y la Academia de Poetas de Estados Unidos.
El mundo conoció a la primera poeta laureada juvenil, Amanda Gorman, cuando leyó su poema “The Hill We Climb” (La colina por la que ascendemos) en la toma de posesión del presidente Biden en 2021.
Gorman contó que los nervios casi le impiden leer, pero sacó su fuerza interior y su valor para ponerse de pie ante una enorme multitud y actuar. “De camino al Capitolio, recité el mantra que digo antes de cualquier actuación: «Soy hija de escritores negros. Descendemos de luchadores por la libertad que rompieron sus cadenas y cambiaron el mundo. Ellos me llaman»”, escribió en el diario The New York Times (en inglés).
La oriunda de Los Ángeles publicó su primer libro de poesía en 2015, a los 17 años, y estudió sociología en Harvard, donde se graduó con honores en 2020.

Gorman fue nombrada Poeta Laureada Juvenil Nacional en 2017. Le han seguido otros cuatro poetas.
Patricia Frazier, afincada en Chicago, se convirtió en la segunda poetisa laureada juvenil en 2018, con 19 años. Kara Jackson, compositora, música y escritora de Oak Park (Illinois), fue la tercera en 2019, y Meera Dasgupta, de la ciudad de Nueva York, fue la laureada en 2020.
La galardonada de 2021, Alexandra Huỳnh, es una estadounidense de origen vietnamita que creció en California. Dice que es importante que los jóvenes de todo el mundo expresen sus experiencias vividas.
El poema de Huỳnh, “Life Cycle of a Catcall” (Ciclo de vida de la voz de acoso en la calle), detalla la confusión y el dolor del acoso callejero que sufren las mujeres en todo el mundo, contado desde el punto de vista de la víctima.
Huỳnh anima a los adolescentes a decir su verdad y a expresarse a través del arte.
“[S]i hay alguien por ahí que se siente subrepresentado en los espacios que son importantes para ellos, que sepa que va a haber un momento y un lugar en el que eso ya no será así, en el que veremos una multitud de experiencias y voces diversas”, declaró a la publicación The Lily en enero. “Y tú puedes empezar ese cambio simplemente compartiendo tu historia”.