
La embajadora Deborah L. Birx (en inglés) tiene uno de los trabajos más importantes del mundo. Supervisa la iniciativa de Estados Unidos para poner fin al SIDA, el mayor compromiso de país alguno para combatir una sola enfermedad en la historia.
Dirige el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR), creado en 2003 para prestar servicios vitales en los países más afectados por el VIH/SIDA. “Antes de que PEPFAR comenzara, el diagnóstico de VIH era una sentencia de muerte en muchos países”, dijo Birx. “Hoy, 15 años después, PEPFAR ha salvado más de 14 millones de vidas y estamos más cerca que nunca de terminar con la epidemia como amenaza para la salud pública”.

Birx comenzó su carrera con el Departamento de Defensa de Estados Unidos en 1985 como clínica entrenada militarmente en inmunología, enfocándose en la investigación de vacunas contra el VIH/SIDA. La entonces coronel Birx ayudó a dirigir uno de los ensayos de vacuna contra el VIH más influyentes entre 2003 y 2006, que confirmó que una futura vacuna podría prevenir la infección del VIH.
En el decimoquinto aniversario de PEPFAR, Birx compartió sus ideas sobre la lucha mundial para acabar con el SIDA.
ShareAmerica: ¿Cuáles cree usted que son las tres lecciones más importantes que PEPFAR ha aprendido en la lucha mundial contra el SIDA?
Birx: Hemos aprendido tantas lecciones que es difícil escoger tres. Pero si tengo que elegir, diría:
- Si quieres tener éxito, las personas siempre deben ser lo primero. Si no tratas a la gente con respeto y creas una cultura de compasión y responsabilidad, no alcanzarás tus metas.
- Datos, datos, y más datos. Para arreglar un problema, tienes que entender todas las complejidades, rastrear si lo que estás haciendo funciona, y ser lo suficientemente ágil como para ajustar tu curso rápidamente si otro enfoque tuviera un mayor impacto.
- Nunca te disuadas de hacer algo difícil si vale la pena hacerlo. Como dijo tan sabiamente Nelson Mandela: “Siempre parece imposible hasta que se hace”. Trabajando junto con nuestros socios, PEPFAR ha logrado muchas cosas que antes parecían imposibles.

ShareAmerica: Usted ha sido la coordinadora global de SIDA de Estados Unidos durante cuatro años. ¿Cuáles son sus “momentos de mayor orgullo” y por qué?
Birx: Estoy increíblemente orgullosa y siento una profunda humildad ante los millones de hombres, mujeres y niños de todo el mundo a los que servimos. Cada uno de ellos ha dado el valiente paso de conocer su estado serológico respecto al VIH, de tener acceso a un tratamiento que puede salvarles la vida si son seropositivos, y de mantenerse en ese tratamiento tanto por su propia salud como para proteger a sus parejas y familias. Al fin y al cabo, ellos son la razón del éxito de PEPFAR.
ShareAmerica: ¿Cuáles cree que serán los retos y éxitos futuros de PEPFAR en los próximos 15 años?
Birx: Nuestro principal desafío ahora es aprovechar estos logros increíbles acelerando el ritmo de nuestro progreso. Por primera vez en la historia moderna, tenemos las herramientas para controlar una pandemia sin una vacuna o una cura, estableciendo las bases para finalmente eliminar el VIH.
Hasta 13 países muy afectados por el VIH están en condiciones de lograr el control de la epidemia para 2020 con el apoyo de PEPFAR. Estos esfuerzos crearán la hoja de ruta para lograr el control de la epidemia en los más de 50 países a los que PEPFAR apoya. Si controlamos la epidemia con éxito y de manera sostenible, estaremos preparados para eliminar el VIH una vez que tengamos una vacuna o una cura.
Únase a la celebración de #PEPFAR15 (en inglés) y vea cómo lo que antes parecía imposible se hizo posible.