Conozca a una científica que ayuda al medioambiente

Tres personas siembran en un huerto (USAID)
Sasha Kramer (dcha.) cofundadora de una organización en Haití que se centra en "saneamientos ecológicos". (USAID)

Las mujeres empresarias que están cambiando vidas y fomentando el crecimiento económico ocuparán un lugar central en la Cumbre Mundial de Emprendedores (en inglés) en Hyderabad en la India.

Mujeres como Sasha Kramer.

Kramer cofundó el grupo “Formas de vida integradas orgánicas y sostenibles” (Sustainable Organic Integrated Livelihoods, SOIL) en Haití en 2006, el mismo año en que recibió su doctorado en ecología de la Universidad de Stanford de California. SOIL se enfoca en el saneamiento ecológico, un proceso que devuelve los nutrientes de los desechos humanos al suelo en lugar de contaminar los recursos de agua dulce.

La Cumbre Mundial de Emprendedores, que se realizará del 28 al 30 de noviembre, reunirá a 1.500 empresarios emergentes, padrinos inversores y líderes empresariales y gubernamentales. Kramer habló recientemente sobre los comienzos de un negocio.

P: ¿A qué luchas te has enfrentado como mujer empresaria?

R: Las mujeres a menudo se enfrentan al escepticismo y la incredulidad en el lugar de trabajo, y particularmente en los campos tradicionalmente masculinos como la ciencia y la tecnología. Me enfrenté a ese escepticismo al hacer preguntas y defenderme respetuosamente cada vez que sentía que mi voz y mi presencia estaban siendo silenciadas.

P: ¿Qué consejo darías a las chicas que sueñan con comenzar un negocio?

R: Escuchen y aprendan de los demás, sea respetuosa y humilde, pero no acepte un no por respuesta, y nunca tenga miedo de ocupar espacio o pedir a las personas lo que necesite, ya sea tiempo, apoyo, experiencia, o cualquier cosa.

P: ¿Cuál ha sido para ti la parte más gratificante de este trabajo personalmente?

R: Ha sido una inspiración ver cómo este trabajo se populariza en todo el mundo. Hace más de 10 años, cuando se fundó SOIL, éramos bastante inusuales. Ahora somos parte de una alianza formal de profesionales que trabajan en soluciones de saneamiento similares en todo el mundo, y estoy abrumada por el creciente impulso que ha tomado esta idea de que el saneamiento puede ser mucho más que solo un inodoro.

Una versión más larga de esta crónica (en inglés) está publicada en el sitio web de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional como parte de una serie para Medium.com sobre la Cumbre Mundial de Emprendedores.