Conservar el valioso ecosistema de la cuenca del Congo

Vista aérea de un bosque pluvial, vegetación y una vía de agua (© Education Images/Universal Images Group/Getty Images)
El Parque Nacional Odzala-Kokoua en la República del Congo se halla en la cuenca del Congo. (© Education Images/Universal Images Group/Getty Images)

Para ayudar a preservar la cuenca del río Congo en la región de África Central, Estados Unidos seguirá financiando la iniciativa para el Programa Regional para el Medioambiente en África Central (CARPE), vigente desde hace tiempo. La cuenca del Congo contiene una enorme biodiversidad y es esencial para el sostenimiento de la agricultura y medios de vida de muchos a lo ancho de la región de África Central, que también está siendo amenazada por el cambio climático y la tala.

CARPE es uno de los medios por los cuales Estados Unidos contribuye a la Asociación de Bosques de la Cuenca del Congo, que reúne a miembros de gobiernos, del sector privado y de la sociedad civil para trabajar conjuntamente en favor de metas para la conservación de la región.

“Nos estamos asociando para conservar los ecosistemas”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken, en declaraciones que hizo el 13 de diciembre en el Foro para la conservación, adaptación climática y transición a una energía justa (en inglés). “África es el hábitat de algunos de los ecosistemas más valiosos del mundo, que son determinantes para combatir el cambio climático”.

Con más de 200 millones de hectáreas, la cuenca del Congo es el segundo bosque pluvial más grande en el mundo y absorbe y almacena una cantidad significativa de dióxido de carbono, el gas más común de efecto invernadero. Más de 60 millones de personas dependen de la cuenca para su alimentación, su albergue y su trabajo en la región, según USAID.

La misión de CARPE es la de mantener la integridad del ecosistema de bosques húmedos a medida que el clima cambia y las amenazas planteadas por los humanos amenazan su existencia.

Cría de un gorila a la espalda de su madre en el verde resplandeciente del bosque tropical (© guenterguni/Getty Images)
Cría de un gorila a la espalda de su madre en el Parque Nacional Kahuzi-Biega en la República Democrática del Congo. (© guenterguni/Getty Images)

“Para apoyar la gestión sostenible del bosque pluvial de la cuenca del Congo hemos invertido más de 600 millones de dólares en el Programa Regional para el Medioambiente en África Central, que agrupa al gobierno de Estados Unidos y a organizaciones sin fines de lucro (ONG) de África y estadounidenses”, indicó.

Actualmente CARPE opera en:

  • República Democrática del Congo
  • República del Congo
  • República Centroafricana
  • Camerún
  • Gabón

USAID asume un enfoque basado en las amenazas para la conservación de las áreas de alta biodiversidad de la cuenca del Congo en los países que son parte de esta.

“No podremos conseguir ninguna de nuestras prioridades, enfrentar cualquiera de nuestros desafíos más grandes, a menos que lo hagamos juntos, como socios igualitarios”, dijo Blinken.