Construir un mejor futuro para los agricultores en África

Agricultora extrayendo raíces en una siembra (© Guillem Sartorio/AFP/Getty Images)
Estados Unidos, la Unión Africana y otros socios trabajan para identificar los cultivos más aptos para el suelo de países africanos como Zambia, donde se ve a una agricultora limpiando hierbas en enero de 2020. (© Guillem Sartorio/AFP/Getty Images)

Los agricultores de todo el mundo enfrentan un creciente clima impredecible. Pero en África, donde la ONU estima que 282 millones de personas (en inglés) carecen de alimentos suficientes la situación se hará peor con las amenazas que plantean las graves inundaciones y la sequía.

Por medio de Vision for Adapted Crops and Soils (VACS, visión para cosechas y tierras adaptadas), Estados Unidos, la Unión Africana y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), trabajan con al sector privado y entidades dedicadas a la investigación para adaptar los cultivos para que resistan el cambio climático y resulten en reservas más seguras de alimentos para África.

“La agricultura enfrenta una histórica combinación de desafíos sin precedentes”, dijo Cary Fowler, enviado especial de Estados Unidos para Asuntos de Seguridad Alimentaria Mundial, en declaraciones que hizo durante la cumbre “Misión de Innovación en Agricultura para el Clima”, el 9 de mayo en la ciudad de Washington.

Enfrentar estos desafíos requiere tierras fértiles y cultivos resilientes adaptados para resistir el cambio climático, según indicó.

Para impulsar las inversiones hacia los cultivos tradicionales africanos que son vitales para la nutrición y que pueden crecer en tierras africanas, VACS, establecido el 1 de febrero:

  • Identificará los cultivos más importantes y nutritivos en las cinco subregiones de la Unión Africana.
  • Evaluará el impacto nutritivo y socioeconómico del cambio climático en esos cultivos.
  • Movilizará los recursos públicos y privados para la adaptación de cultivos por medio de la cosecha de plantas y otras inversiones.
  • Recolectará, cartografiará y analizará datos de las tierras para determinar cómo mejorar la calidad de los suelos e incrementar el rendimiento de las cosechas.
Hombre en bicicleta sujetando bandejas grandes con pan (© Roger Anis/Getty Images)
Los conflictos, incluyendo la guerra de Rusia contra Ucrania, han causado el aumento del precio del trigo en países africanos como Egipto, donde un trabajador reparte pan en El Cairo en mayo de 2022. (© Roger Anis/Getty Images)

Reducir el hambre

Estados Unidos está tomando numerosas medidas para enfrentar la crisis global de los alimentos provocada por el clima extremo y los conflictos, incluyendo la brutal guerra de Rusia contra Ucrania, que ha destruido tierras cultivables en uno de los principales países del mundo en exportaciones agrícolas.

En la Cumbre de Líderes de Estados Unidos y África realizada en diciembre del año 2022, el presidente Biden anunció más de 2.500 millones de dólares en ayuda de emergencia alimentaria para África, parte de los 2.760 millones de dólares de fondos aportados por Estados Unidos para resolver la inseguridad alimentaria mundial.

Durante la 27 ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) celebrada en Egipto en noviembre de  2022, Biden anunció más de 150 millones de dólares para acelerar la adaptación y la resiliencia en África. El financiamiento, por medio del Plan de Emergencia del Presidente para la Adaptación y la Resiliencia (PREPARE) (PREPARE), respalda numerosas iniciativas para mejorar la seguridad alimentaria por medio de la agricultura resistente al clima.

En palabras pronunciadas en la inauguración de VACS el 1 de febrero (en inglés), Fowler afirmó que la investigación científica ha ignorado ciertos cultivos nutritivos que una investigación e inversiones específicas podrían hacer más productivos en África. Hay una “necesidad urgente de desarrollar cultivos que estén preparados para resistir los efectos del cambio climático y las exigencias de la productividad agrícola por parte de una población en aumento”, dijo.

Tuit:
Embajadora Josefa Sacko @JosefaSacko
Tuve el honor de pronunciar unas palabras en la iniciativa VACS liderada por el enviado especial de Estados Unidos, el Dr. @CaryFowler, también moderada por la doctora Lindiwe Sibanda, presidente de @CGIAR y ex alumna de AGRA. Vision for Adapted Crops and Soils (#VACS) se enfoca en impulsar cosechas olvidadas con inteligencia climática (#climate_smart) y hago un llamamiento a #NARS de África para que apoye la iniciativa.
23:55 horas · 9 de mayo de 2023
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Adaptar los cultivos

En el taller realizado el 19 de mayo en Roma, VACS convocó a agricultores, así como a expertos en nutrición, agricultura y clima para elegir unos 60 cultivos candidatos según factores que incluían la nutrición, el potencial para la cosecha, la viabilidad económica como producto comercial, la geografía y los tipos de suelo. La colección final de cultivos elegidos por el programa será sometida a análisis posteriores, incluyendo pruebas con los posibles impactos climáticos durante los próximos 30 años.

Estados Unidos ha comprometido un aporte inicial de 100 millones de dólares para VACS para cartografiar suelos saludables y fértiles que puedan retener agua, resistir condiciones de sequía y generar cosechas más nutritivas. La inversión también ayudará a identificar variedades de cultivos que puedan resistir mejor los efectos del clima, incluyendo temperaturas más elevadas, clima extremo, y mayor presión de plagas y enfermedades.

En palabras pronunciadas en la cumbre del 9 de mayo, la comisionada de la Unión Africana para Asuntos de Economía Rural y Agricultura, Josefa Sacko, dijo que VACS “es muy importante para África en cuanto a nuestros esfuerzos para adaptarnos al cambio climático”. Hizo un llamamiento a las instituciones africanas a desempeñar un papel importante en los esfuerzos para la investigación.

“Necesitamos alimentar a nuestra población. Necesitamos alimentar a África”, dijo Sacko. “Por ello es muy importante que contemos con cultivos adaptados de manera que podamos seguir adelante en nuestro camino”.