Un año después de que el presidente Obama anunciara medidas para restablecer relaciones con Cuba y poner fin a un estancamiento diplomático de más de 50 años, los dos países están forjando nuevos lazos.
“Hace un año tal vez habría parecido imposible que Estados Unidos tuviera una vez más su bandera y sus barras y estrellas volando sobre la embajada en La Habana”, dijo el presidente Obama en julio. “Así es el cambio”.
La colaboración en ciencia y tecnología está impulsando a los países vecinos hacia el cambio.
Firmado el 24 de noviembre, el reciente primer acuerdo es un llamado a facilitar el intercambio de información científica y la cooperación gubernamental para proteger los medioambientes marinos.
“Reconocemos que todos compartimos el mismo océano y enfrentamos los mismos desafíos de conocimiento, manejo y conservación de los recursos marinos críticos para las generaciones futuras”, dijo la directora de la Administración Nacional de Asuntos Oceánicos y Atmosféricos, Kathryn Sullivan.

No son sólo los gobiernos los que construyen nuevas relaciones. “Grand Central Tech”, una comunidad de emprendedores tecnológicos, presentó a cuatro jóvenes cubanos a compañías recién creadas de Nueva York durante el verano de 2015 a través del programa Innovadores.
El innovador estadounidense del sector tecnológico Miles Spencer ayudó a iniciar “Innovadores” con el objetivo de fomentar el espíritu empresarial en las materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para jóvenes prometedores.
“Permite a los innovadores cubanos obtener la mentoría y el apoyo que necesitan para crear soluciones en Cuba para hacer la vida mejor en Cuba “, señaló Spencer.
Frances Colón, asesora en funciones para Asuntos de Ciencia y Tecnología del secretario de Estado John Kerry, habló con la revista Science (en inglés) sobre la cooperación de Estados Unidos con Cuba, e indicó que “colaboramos con Cuba en una serie de áreas de interés mutuo, muchas de los cuales pertenecen a los campos de ciencia y tecnología: la prevención de vertidos de petróleo y la respuesta a estos, cuestiones sísmicas, cooperación ambiental, asuntos de salud, etc.”.
“La ciencia, la tecnología y la innovación son esenciales para encontrar soluciones a los grandes retos de nuestro tiempo, como el cambio climático, la producción adecuada de alimentos, preparación para desastres, seguridad cibernética y seguridad física”, dijo Colón.