“Tener un asesor es muy importante, porque un asesor cuenta con la experiencia que te puede ayudar a tener más éxito”, explicó Marlise Montcho, empresaria de Benín, durante una reciente charla virtual (en inglés) organizada por el programa “Innovación Global por medio de la Ciencia y la Tecnología” (GIST) (en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Marlise Montcho es una de los tres jóvenes líderes de África seleccionados para una Beca Mandela-Washington que participaron en una charla virtual moderada por el consultor Preston James II. Durante una hora, los panelistas ofrecieron consejos sobre cómo crear y desarrollar una empresa, incluso cómo elegir un asesor:
“Tienen que definir claramente las cualidades y habilidades que esperan de un asesor para saber mejor a quién dirigirse” — Marlise Montcho, fundadora y presidenta de FemTICDev.

“Deben estar preparados para seguir un proceso. [Sus asesores] tendrán muchas cosas que hacer, pero les dedican su tiempo, así que deben valorarlo y usarlo a conciencia porque es de mucha ayuda” — Cynthia Ndubuisi, directora ejecutiva de Kadosh Production Company.

“Si están construyendo algo que no acaba de despegar, aquellos que son sus asesores y consejeros deberían guiarles y decirles: “Escucha, ¿sabes qué? Tenemos que dar un giro y cambiar lo que estamos haciendo, hacer algunos cambios, o tenemos que dejarlo y comenzar algo completamente diferente”. Se tienen que rodear de asesores, consejeros, gente que les pueda decir las cosas tal y como son” — Preston L. James II, consultor de nuevos emprendimientos.
Más consejos sobre asesoría
Más consejos en Internet:
“[Los asesores] no pueden ser personas que dicen que sí a todo, pero tampoco pueden aniquilar sus sueños. Ustedes están buscando estímulo, no desaliento” — Nick Bowditch, asesor, Thementoring.club (en inglés).
“Un asesor es alguien cuya vida o trabajo ustedes valoran y admiran, y que consideran que podría ser un buena guía. En estos tiempos, un asesor puede ser de cualquier edad, trabajar en cualquier campo, de modo que dejen de pensar en un asesor en términos tradicionales. Con mucha frecuencia limitamos nuestros asesores a aquellos que están “por encima de nosotros”. — Camille Preston, fundadora de AIM Leadership, Fortune.com (en inglés).
“De ser posible, no le pidan al asesor que sea su asesor por correo electrónico. Si se pueden reunir en persona a tomar un café o conversar por teléfono, tendrán una oportunidad mucho mejor de presentar su caso y plantear cualquier inquietud. Vayan a esa conversación sabiendo cuánto tiempo y atención consideran necesario. No es necesario alimentar el ego de la otra persona, pero deben explicar que saben quién es y hacerle saber que valoran su experiencia. Su asesor no debe hacer el trabajo que ustedes deberían hacer. Si perciben que se siente presionado/a o no quiere realmente estar en la posición en la que lo están colocando, no lo obliguen”. — Alan Henry, Lifehacker.com (en inglés).