A continuación una breve cronología de acontecimientos importantes en la historia diplomática entre Estados Unidos y Corea del Norte, con un enfoque en la seguridad y el control de armas:
1985

Corea del Norte ratifica el Tratado de no proliferación nuclear en diciembre. En virtud de este acuerdo multilateral, los países se comprometieron a detener la propagación de las armas y la tecnología nucleares y a promover la cooperación pacífica en materia de energía nuclear.
1992

Corea del Norte y Corea del Sur acuerdan desnuclearizar la península de Corea. El tratado prohíbe las armas nucleares y compromete a ambos países a utilizar la energía nuclear únicamente con fines pacíficos.
1993

Corea del Norte rechaza las inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica y anuncia su intención de abandonar el Tratado de no proliferación nuclear.
Más tarde suspende su retirada del tratado después de sostener conversaciones con diplomáticos estadounidenses en Nueva York. Las primeras inspecciones en Corea del Norte se produjeron en marzo de 1994.
1994

Jimmy Carter viaja a Corea del Norte en junio y se reúne con Kim Il Sung, fundador y líder del país. Carter es el primer expresidente de Estados Unidos que visita Corea del Norte. Su viaje sienta las bases para un acuerdo entre Estados Unidos y Corea del Norte.
En octubre, Estados Unidos y Corea del Norte firman el “marco acordado“. Corea del Norte acepta congelar la construcción de reactores nucleares y la producción de plutonio a cambio de envíos de ayuda, combustible y otros beneficios.
2000

Estados Unidos y Corea del Norte se alternan como anfitriones de viajes de buena voluntad. En octubre, el alto oficial militar norcoreano Jo Myong Rok visitó al presidente Bill Clinton en Washington.
Más tarde ese mismo mes, la secretaria de Estado Madeleine Albright voló a Pyongyang y se reunió con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Il, para tratar de ampliar el “marco acordado” y preparar una posible visita de Clinton. Las dos partes no llegan a un acuerdo sobre una visita ni sobre nuevos pactos.
2003 – 2007

Varias rondas de las Conversaciones de las Seis Partes, en las que participaron Estados Unidos, Corea del Norte, Corea del Sur, Japón, China y Rusia, tuvieron lugar después de la retirada de Corea del Norte del Tratado de no proliferación nuclear en 2003.
Poco se avanza hasta febrero de 2007, cuando Corea del Norte acuerda cerrar sus instalaciones nucleares a cambio de ayuda para combustible y medidas dirigidas a normalizar sus relaciones con Estados Unidos y Japón.
2009

Las Conversaciones de las Seis Partes terminan después de que Corea del Norte lleve a cabo el lanzamiento anunciado de un misil, una medida condenada unánimemente por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En respuesta a la condena de la ONU, Corea del Norte se retira de las Conversaciones de las Seis Partes y dice que no estará obligada por ningún acuerdo alcanzado en las conversaciones. Corea del Norte expulsa a inspectores nucleares e informa a funcionarios del Organismo Internacional de Energía Atómica que reanudará su programa de armas nucleares.
2009 – 2017

Desde que se retirara de las Conversaciones de las Seis Partes, Corea del Norte ha dicho en ocasiones que tomará medidas hacia la desnuclearización. Sin embargo, continúa realizando ensayos en violación del derecho internacional, incluidos tres ensayos nucleares y más de 40 lanzamientos de misiles balísticos de 2016 a 2017.
2018 – 2019

El 12 de junio de 2018 tuvo lugar en Singapur la primera reunión entre líderes de Estados Unidos y Corea del Norte. El presidente Trump y el presidente Kim Jong Un firmaron una declaración conjunta que respalda varios objetivos, entre ellos la desnuclearización de la península coreana y el establecimiento de nuevas relaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte.
Ambos celebraron una segunda cumbre en Hanói (Vietnam), los días 27 y 28 de febrero de 2019, y se reunieron brevemente por tercera vez el 30 de junio de 2019, en la Zona Desmilitarizada de Corea, donde el presidente Trump se convirtió en el primer presidente en ejercicio de Estados Unidos en pisar suelo norcoreano.