Estados Unidos envió en 1883 a su primer representante en Corea. Estados Unidos dirigió la coalición de las Naciones Unidas que luchó una guerra para defender a la República de Corea (RC) luego que la República Popular Democrática de Corea (RPDC) la invadiera en 1950. Estados Unidos y la RC firmaron en 1953 un tratado de defensa mutua y desde entonces han trabajado estrechamente para dar seguridad a la región y abordar desafíos mundiales e impulsar intereses mutuos.
A continuación una breve cronología de la historia diplomática y de la cooperación entre Estados Unidos y la RC desde mediados del siglo XX.
1945

Luego de la rendición de Japón al final de la Segunda Guerra Mundial la península coreana queda dividida en el paralelo 38 en dos zonas de ocupación.
1948

Ninguna de las partes concreta sus esperanzas en favor de una Corea unificada, sino que por el contrario más bien establecen dos países separados: la República de Corea al sur y la República Popular Democrática de Corea, comunista, en el norte.
1950

Las fuerzas de la República Popular Democrática de Corea invaden la República de Corea. Liderada por Estados Unidos, una coalición de las Naciones Unidas formada por 16 países, asume la defensa de la RC mientras que China entra en la guerra al lado de la RPDC.
1953

Un armisticio termina con las luchas, pero las partes no firman un tratado de paz. Estados Unidos y la RC firman un tratado de defensa mutua.
Década de 1960

En 1961 el presidente John F. Kennedy firma la Ley Fulbright-Hays y, un par de años más tarde, un acuerdo bilateral entre Estados Unidos y la RC. (En 1972 fue establecida la Comisión Educativa Coreana-Estadounidense). Hasta la fecha más de 32.000 ciudadanos estadounidenses y surcoreanos han participado en intercambios académicos auspiciados por ambos gobiernos.
El Cuerpo de Paz comienza a enviar voluntarios a la RC en 1966 para enseñar inglés y ofrecer asesoramiento sobre cuidado de salud, con frecuencia en zonas rurales. Para 1981 habría enviado a más de 2.000 voluntarios.
Década de 1980

El mercado estadounidense desempeña una función importante en el desarrollo de las exportaciones de la RC, una tendencia que comenzó en la década de 1960. En la década de 1980, las exportaciones de la RC pasan de los textiles a productos de mayor valor, como automóviles y circuitos integrados. (Para 2020 las empresas de la RC se convirtieron en grandes inversoras en Estados Unidos, con una inversión extranjera directa (IED) de 62.000 millones de dólares. Por su parte, Estados Unidos también se convirtió en un sólido inversor en la RC, con un nivel de IED en 2020 de aproximadamente 34.000 millones de dólares).
1991

Se establece la Agencia Coreana de Cooperación Internacional (KOICA), organismo oficial de ayuda de la RC. En la actualidad, la agencia coreana colabora con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para promover la educación, el cuidado de salud, la seguridad económica y otras prioridades en todo el mundo.
Década de 2000

La “ola coreana” comienza a extenderse por Estados Unidos, con artistas de música popular coreana, conocida comúnmente como “K-Pop”, películas y series de televisión y cocina coreana que cautivan a los estadounidenses. Es un fenómeno que continúa en la actualidad.
2012–2018

El primer Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la RC entra en vigor en 2012. Cinco años después el presidente Trump hace la primera visita de Estado a Seúl de un presidente de Estados Unidos en 25 años. En 2018 el presidente Trump y el presidente Moon Jae firman un trascendental y renovado acuerdo de libre comercio.
2021

En 2021, el presidente Biden y el presidente Moon reafirman su compromiso conjunto con la defensa de la RC. La foto de arriba muestra a soldados de la RC durante un ejercicio. Los dos estrechos aliados continúan coordinando su respuesta ante la amenaza a la seguridad por parte de la RPDC y sus esfuerzos para lograr la completa desnuclearización de la península coreana.
2022

En 2022 el presidente Biden realiza su primera visita a la RC como jefe de Estado de Estados Unidos y es recibido por el presidente Yoon Suk Yeol. Biden reafirma el compromiso de Estados Unidos con la RC de disuasión ampliada utilizando toda la gama de capacidades de defensa estadounidenses.
2023

El presidente Biden y la primera dama Jill Biden organizan una cena de Estado en la Casa Blanca (en inglés) para el presidente Yoon y la primera dama Kim Keon Hee. La visita conmemorará el 70 º aniversario de la alianza entre Estados Unidos y la RC, que contribuye a promover la paz y la prosperidad en ambos países, en la región indopacífica y en el mundo.
La redactora de planta Lauren Monsen contribuyó a este artículo.
Una versión previa de este artículo fue publicada el 12 de abril de 2019.
.