¿Cuál es el precio que un periodista paga por una crónica? En la década pasada 700 la pagaron con sus vidas. Muchos más se enfrentan a amenazas de muerte, asaltos violentos, exilio o años de prisión a cuenta de su trabajo.

“Los periodistas se ven atrapados en medio del fuego entrecruzado”, dijo Courtney Radsch, directora del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). “Están en la línea frontal”.

En esos casos rara vez la justicia prevalece. El CPJ halló que el 90 por ciento de los crímenes contra los periodistas no resulta ni en un arresto, ni en un enjuiciamiento, ni en una sentencia condenatoria (en inglés).

Usted también paga un precio. Un periodista que teme por su vida puede decidir no hablar sobre las conductas erróneas lo que desvía la atención de criminales y líderes corruptos. La represión política y otras violaciones a los derechos humanos son mucho más posibles ahí donde los periodistas no pueden denunciarla. El juez Louis Brandeis, del Tribunal Supremo de Estados Unidos dijo alguna vez que “se dice que la luz del sol es el mejor desinfectante”.

Una periodista se cubre la boca para mostrar solidaridad con otros periodistas detenidos (AP Photo/Hussein Malla)
Una periodista se cubre la boca para mostrar solidaridad con otros periodistas detenidos (AP Photo/Hussein Malla)

“Ningún periodista, de ningún lugar, tendría que arriesgar su vida para informar sobre las noticias”, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. La ONU ha proclamado el 2 de noviembre como

Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. La fecha se determinó en memoria de los periodistas franceses Ghislaine Dupont y Claude Verlon asesinados por militantes en Mali el 2 de noviembre de 2013. La ONU también ha divulgado un plan de acción para crear un ambiente libre y seguro para los periodistas y los trabajadores de los medios sociales.

Conozca mejor los peligros que enfrentan los periodistas.