Incluso antes de que los periodistas James Foley y Steven Sotloff fueran muertos en el año 2014 por Da’esh, también conocido como ISIL (Estado Islámico de Irak y el Levante), el grupo terrorista ya había desalentado a medios globales de enviar corresponsales a Siria al ejercer violencia contra los periodistas.

Por ejemplo, la agencia de información France Presse reconoció en septiembre de 2014 que los periodistas ya no eran bienvenidos en Siria como “testigos independientes del sufrimiento de las poblaciones locales”. Por el contrario, “se han convertido en objetivos, o productos canjeados por un rescate”, explicó la agencia de noticias en un comentario de blog. Hoy en día, hay poca información objetiva circulando sobre el conflicto de Siria o sobre los más afectados por este.

Pakistaníes protestan la violencia contra los periodistas con una foto de la fotografa alemana Anja Niedringhaus, que fue muerta en Afganistán en 2014. (© AP Images)

El Comité para la Protección de los Periodistas informa que al menos 60 periodistas murieron en todo el mundo en 2014 en el desempeño de su trabajo o debido a su trabajo, y tres cuartas partes de estos fueron deliberadamente asesinados. Más de 1.000 periodistas han sido muertos desde que la organización comenzara a contabilizarlos en 1992, y el comité dice que los últimos tres años han sido los más mortíferos.

En un informe separado, el comité indica que 220 miembros de la prensa están encarcelados en el mundo – la segunda cifra más alta que se haya conocido. “Puede que vivamos en la era de la información, pero aquellos que nos traen las noticias están siendo encarcelados en cifras récord”, dijo el director ejecutivo Joel Simon.

Terroristas, gobiernos represivos, el crimen organizado y otros, tratan activamente de impedir a los periodistas la cobertura de problemas y que expongan la verdad. Ahora puedes ayudar a defender tu derecho a la información independiente sobre los conflictos, la corrupción, los derechos humanos y otros temas si te unes a la campaña para hablar por la justicia (Speak Justice) del Comité para la Proteccion de los Periodistas.