El dólar estadounidense es la moneda de reserva más dominante en el mundo y una de las más utilizadas en las transacciones internacionales. La Reserva Federal dice que billetes valorados en alrededor de 1,29 billones de dólares (en inglés) están actualmente en circulación. Pero para algunas personas con problemas visuales esos billetes no se distinguen uno de otro porque son del mismo tamaño, forma y peso, sin importe que su valor sea de uno o cien dólares.

Durante años las personas ciegas, o que tienen problemas en la vista a causa de enfermedades o la edad, han usado un sistema para doblar y guardar billetes (en inglés) en su cartera de acuerdo a su valor. Ese sistema depende de una persona con buena vista que les avise de sus denominaciones. ¿Existe alguna alternativa a depender de la amabilidad de los extraños y la honestidad de los vendedores en las tiendas?

En 2008 un tribunal de Distrito de Estados Unidos dictaminó 2008 que los diseños de la moneda de Estados Unidos discriminaban en contra de las personas con problemas visuales. El desafío para la Oficina de Grabados e Imprenta de Estados Unidos (Bureau of Engraving and Printing – BEP), que fabrica el dinero en papel de Estados Unidos, ha sido buscar la manera de hacer billetes que se distingan uno del otro sin hacer que las máquinas vendedoras de hoy, las máquinas cajeras automáticas y otras máquinas automáticas para el dinero se hagan obsoletas.

Ocho billetes de Estados Unidos, cuatro doblados de diferentes maneras (Depto. de Estado)
Las personas con impedimentos visuales han creado un sistema único de doblar los billetes para diferenciarlos uno del otro. (Depto. de Estado)

Los avances tecnológicos están ayudando a las personas con problemas visuales y otros con discapacidades a ser más independientes. Actualmente hay aplicaciones para teléfonos móviles que pueden fotografiar un billetes y decir su valor en voz alta. Las personas ciegas también tienen escáneres computerizados e identificadores portátiles electrónicos para reconocer el dinero.

Para beneficiar a las personas cortas de vista la Oficina de Grabados e Imprenta ha estado agregando numerales de alto contraste y retratos grandes en los billetes desde hace algunos años. En 2010 la BEP anunció que tiene previsto agregar características táctiles a los billetes, aunque esos billetes no entrarán en circulación antes del 2020.

Mientras tanto la BEP ha elaborado aplicaciones de identificación para los usuarios de iPhone y Android y ha comenzado a distribuir gratuitamente los identificadores parlantes de billetes bancarios iBill. Para utilizarlos el usuario simplemente inserta un billete de la Reserva Federal en el instrumento y aprieta un botón que le permite al lector identificar la denominación del billete.