No es un secreto que los ciudadanos necesitan información sobre sus gobiernos para exigir responsabilidades a sus funcionarios. En la actualidad la tecnología de la información ha hecho que en todo el mundo se tenga más poder para hacer justamente eso. Estos ejemplos son solamente el principio:

1. Coloca cámaras en el salón

El secretario Kerry habla ante un micrófono, títulos de televisión en la parte inferior (C-SPAN)
El secretario Kerry habla ante las cámaras de la prensa sobre el acuerdo nuclear con Irán. (C-SPAN)

Las transmisiones de la red de televisión por cable C-SPAN (en inglés) y radio en vivo de las sesiones del Congreso y otros actos del gobierno. En 2013, 47 millones de estadounidenses (en inglés) sintonizaban semanalmente. Como resultado fueron más propensos a mantener correspondencia con sus funcionarios y a contribuir o trabajar para una campaña política.

2. Proporciona un espacio a salvo para aquellos que denuncian un comportamiento

Una mujer toca un silbato mientras un brazo coloca una diana en su espalda (Depto. de Estado/Doug Thompson)
Los soplones o chivatos, en inglés “whistleblowers” (que toca un silbato), que declaran algún comportamiento corrupto pueden convertirse en perseguidos. (Depto. de Estado/Doug Thompson)

¿Dónde pueden denunciar los ciudadanos la mala conducta del gobierno sin temor a represalias? En Liberia los teléfonos móviles y mensajes de texto proporcionan una respuesta. Una nueva línea de SMS anónimo (en inglés) permite a los liberianos vigilar y denunciar la mala conducta policial. La policía se compromete a seguir, investigar y responder a las denuncias.

En Estados Unidos, las leyes protegen a empleados denunciantes que alertan al público sobre actividades del gobierno ilegales o indebidas.

3. Sigue la trama del dinero

Dos personas intercambian dinero mientras se dan la mano (Kiwiev/Wikimedia Commons)
El soborno es una forma común de corrupción (Kiwiev/Wikimedia Commons)

La ONU dice que se pagan 1 trillón de dólares en sobornos cada año ( en inglés). Esta corrupción puede reducir la economía de una nación hasta en un 17 por ciento! ¿Cómo puede la gente luchar contra esto? Una aplicación para teléfonos inteligentes llamada “Open the Books” (“Abra los libros”, en inglés) pretende poner “hasta el último centavo de los gastos del gobierno de [Estados Unidos] – a todos los niveles – en línea, en tiempo real”, incluyendo lo que se les paga a los funcionarios. Los usuarios de la aplicación pronto descubrieron – y publicaron – como el salario de un tesorero del distrito escolar de Illinois misteriosamente pasó (en inglés) de 163.000 a 295.000 dólares en un año. Ese tesorero está cumpliendo una sentencia de cárcel de nueve años.

4. Exige acceso a documentacion gubernamental

Salón lleno de cajas con documentos en estantes (© AP Images)
Historiales recopilados por el gobierno pueden validar o invalidar lo que los funcionarios públicos dicen. (© AP Images)

Los ciudadanos pueden pedir cuentas al gobierno sin teléfonos inteligentes ni otras nuevas tecnologías. A veces, la mejor técnica es simplemente hacer que los funcionarios revelen lo que hayan hecho. Muchos países exigen la divulgación periódica de los documentos del gobierno. La Ley de Libertad de Información de Estados Unidos (FOIA) permite que casi cualquier persona (no hay que ser ciudadano de EE.UU.) haga una petición ante unas 100 agencias de gobierno para que hagan entrega de registros impresos o electrónicos. En un año reciente, esas agencias recibieron más de 700.000 solicitudes de documentos.

Por medio de la Asociación de Gobierno Abierto (en inglés), Estados Unidos y otros 74 países trabajan para fomentar la transparencia y combatir la corrupción. Comprueba si tu país forma parte de esa campaña mundial.

Depende de ti

Transparencia Internacional ofrece un conjunto de instrumentos contra la corrupción (en inglés) para ayudarte a pedirle cuentas a tu gobierno. Si encontraras algo cuestionable, ¿lo compartirías en un blog, escribirías una carta a un periódico local o encontrarías una manera más original de crear conciencia?