“Esta es verdaderamente una ocasión memorable, un día para dejar de lado las viejas barreras y explorar nuevas posibilidades”, dijo el secretario Kerry a los cubanos al marcar la primera ocasión en que un secretario de Estado de Estados Unidos visita el país isleño desde 1945.
Al pronunciar su discurso en La Habana el 14 de agosto, Kerry indicó que la ruptura de relaciones diplomáticas de 54 años ha probado ser ineficaz para ambos países así como para vecinos en la región. Al secretario se unieron los infantes de Marina de Estados Unidos retirados Larry Morris, Jim Tracy y Mike East, que arriaron la bandera de Estados Unidos en la embajada en 1961, y que han regresado ahora para izarla formalmente en la recién reabierta embajada.
“El establecimiento de relaciones diplomáticas normales no es algo que un gobierno haga para hacerle un favor a otro. Es algo que dos países hacen juntos cuando ha de beneficiar a los ciudadanos de ambos países”, expresó Kerry. “Este es el momento de acercarnos, dos pueblos ya no enemigos ni rivales sino vecinos, es el momento de … hacerle saber al resto del mundo que nos deseamos lo mejor los unos a los otros”.
El 17 de diciembre de 2014 el presidente Obama anunció su plan para acabar con la política de aislamiento hacia Cuba que Estados Unidos tenía en vigor. De acuerdo con información de encuestas recientes, casi un 75 por ciento de los estadounidenses apoya la decisión.
Estados Unidos reconoce al gobierno de Cuba pero seguirá apoyando reformas democráticas y en materia de derechos humanos en el país, ha dicho Kerry.
El restablecimiento de relaciones facilitará a ambos gobiernos la colaboración en muchos temas de interés mutuo, entre estos, aviación civil, migración, medioambiente, y preparación ante desastres naturales y el cambio climático global, según expresó.