Cumbre por la Democracia: Progresos para el futuro

Un niño pone la papeleta de su padre en la urna en un centro de votación (© AP Images)
El fortalecimiento de la integridad electoral fue uno de los temas que se debatieron durante la Cumbre por la Democracia celebrada los días 9 y 10 de diciembre. Aquí, un niño deposita el voto de su padre durante las elecciones municipales en Pristina (Kosovo), en noviembre. (© AP Images)

El presidente Biden clausuró la Cumbre por la Democracia (en inglés) de dos días de duración destacando la renovación del compromiso de algunos países para proteger los derechos humanos, combatir la corrupción y asegurar que haya elecciones justas.

“Estados Unidos se compromete a fortalecer nuestra democracia en el país, y a trabajar con socios de todo el mundo para demostrar que las democracias pueden cumplir con la población en los asuntos que más le importan”, dijo Biden el 10 de diciembre.

Líderes de gobiernos, la sociedad civil y la comunidad empresarial se reunieron virtualmente durante la cumbre los días 9 y 10 de diciembre para dialogar sobre maneras de proteger y renovar la democracia. El resultado: varias nuevas iniciativas que ayudarán a las generaciones futuras a vivir en una sociedad democrática. Entre ellas:

  • Panamá, Costa Rica y la República Dominicana acordaron formar una alianza para fortalecer las instituciones democráticas en la región y cooperar en cuanto a transparencia, derechos humanos y desarrollo económico.
  • Australia, Dinamarca y Noruega firmaron una declaración de intenciones conjunta para trabajar con Estratos Unidos hacia el establecimiento de un código de conducta escrito y voluntario por medio del cual Estados afines puedan comprometerse a utilizar instrumentos de control de exportaciones (en inglés) para evitar la proliferación y uso de programas informáticos y otras tecnologías que faciliten serios abusos de derechos humanos
Olaf Scholz y otros, sentados a unas mesas, escucha hablar a Joe Biden que aparece en una pantalla (© Michele Tantussi/AP Images)
El canciller alemán Olaf Scholz escucha desde Berlín las palabras pronunciadas por el presidente Biden durante la inauguración de la Cumbre por la Democracia celebrada virtualmente el 9 de diciembre. (© Michele Tantussi/AP Images)

Estados Unidos tiene previsto destinar 424 millones de dólares, sujetos a la aprobación del Congreso, para apoyar cinco iniciativas de fortalecimiento de la democracia. La Iniciativa Presidencial para la Renovación Democrática se centra en los medios de comunicación independientes, la lucha contra la corrupción, la reforma democrática, la tecnología abierta y las elecciones justas.

Como parte de ese esfuerzo, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional lanzará la Asociación para la Democracia, para ofrecer a los gobiernos comprometidos con la reforma democrática asistencia en los sectores de salud, energía y empresarial. Otro programa de la agencia, Powered by the People (impulsado por la gente), ayudará a los movimientos de masas, a menudo liderados por mujeres y jóvenes, a impulsar un cambio positivo.

LOS AUTORITARIOS SOLAMENTE TIENEN FUTURO SI SE LO PERMITIMOS

Samantha Power, ADMINISTRADORA DE USAID

La administradora de USAID, Samantha Power, dijo que Estados Unidos y las democracias aliadas redactarán una carta mundial de bienes públicos digitales, que aliente a las empresas a desarrollar tecnología de código abierto que respete los derechos humanos.

Poner fin a la crisis de COVID-19 sigue siendo el desafío más urgente del mundo, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que las democracias son las más adecuadas para liderar la lucha. El 9 de diciembre fue anfitrión de un diálogo en el que se abordaron los esfuerzos de reconstrucción después de COVID-19.

Antony Blinken sentado cerca de una gran pantalla con dirigentes mundiales vistos en ella (© Chip Somodevilla/Getty Images)
El secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken participó en la Cumbre por la Democracia celebrada virtualmente el 9 de diciembre. (© Chip Somodevilla/Getty Images)

“Las mejores democracias son resistentes, creativas, capaces de superar desafíos complejos y adaptarse rápidamente cuando es necesario y, sobre todo, profundamente comprometidas a responder a las necesidades de la gente, especialmente en tiempos de crisis”, dijo Blinken.

Hizo hincapié en que los elementos necesarios para combatir a COVID-19 son herramientas básicas de la democracia, citando la transparencia, el intercambio de datos, la asunción de responsabilidades, el reconocimiento de los errores, el uso prudente de los recursos públicos y la honestidad con los ciudadanos.

Además, Blinken anunció el nombramiento de un coordinador de la lucha mundial contra la corrupción (en inglés), que trabajará con aliados para luchar por una mayor transparencia y responsabilidad. Un fondo contra la cleptocracia también recompensará a las personas que proporcionen información sobre dónde esconden dinero los funcionarios extranjeros corruptos en Estados Unidos.

La sede del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, aquí se muestra lo alto de las columnas y el nombre del departamento grabado en piedra (© Patrick Semansky/AP Images)
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos en Washington (© Patrick Semansky/AP Images)

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo durante la cumbre que su departamento está creando una base de datos para identificar a los propietarios de empresas ficticias, que a menudo están financiadas por actores corruptos.

Estados Unidos también planea regulaciones inmobiliarias para evitar que los individuos oculten fondos ilícitos en propiedades privadas.

“Muchos actores corruptos pueden ocultar su dinero en rascacielos de Miami o Central Park del mismo modo que lo hacen en empresas ficticias”, dijo Yellen el 9 de diciembre. “A veces lo único que albergan estas propiedades de lujo son ganancias mal habidas”.

Dentro de aproximadamente un año se convocará una segunda Cumbre por la Democracia. Los participantes dialogarán sobre los progresos realizados desde la primera cumbre.

“El futuro pertenecerá a quienes amparen la dignidad humana, no a quienes la pisoteen”, dijo Biden.

“Hoy, la esperanza y la historia están en nuestras manos. Así que elevemos nuestras ambiciones para hacer frente a este desafío, juntos”.