Las mascotas son importantes en las universidades de Estados Unidos. Animan a sus equipos deportivos en sus escuelas y divierten a las multitudes. Pero un grupo de mascotas tigres que representa a escuelas de todo el país se está reuniendo para proteger a los tigres reales en la jungla.
El atractivo de un tigre como mascota se basa en el hecho de que el más grande entre los felinos grandes. Sin embargo, algunas de las mascotas participantes en la iniciativa son bonitas y adorables, como el disfraz de Aubie de la Universidad de Auburn (el redactor deportivo Jacob Kornhauser dice que “esencialmente Aubie parece una bibliotecaria que por casualidad es un tigre”). Otros son más amenazantes como Doc, un tigre con vestimenta, dientes grandes y gesto rugiente, de la Universidad de Towson.
Divertidas o amenazadoras, las mascotas universitarias quieren decirle al mundo que los tigres están en peligro de extinción. De las nueve subespecies de tigre que son generalmente reconocidas, tres están consideradas como extinguidas. En el mundo silvestre apenas quedan 3.200 tigres de los 100.000 que había hace un siglo.
La coalición Tigres para Tigres (en inglés) aprovecha la pasión que despierta la mascota tigre en 56 universidades, sus 450.000 estudiantes universitarios y 6,5 millones de simpatizantes para salvar al tigre salvaje, dijo Sean Carnell, el gerente de la campaña nacional de participación de la coalición. Carnell comenzó a participar en la iniciativa siendo estudiante en la Universidad de Clemson, que tiene un tigre Bengala como mascota. Clemson inició por su cuenta en 1997 un programa en pro de Tigres para Tigres.
La coalición forma parte de la Asociación Nacional para el Refugio de la Vida Silvestre (en inglés) y recurre a las redes sociales, programas de apoyo y proyectos en el extranjero para ayudar a proteger a los tigres.
“Los estudiantes universitarios pueden contribuir con su pasión, energía y un enfoque nuevo y fresco para la conservación del tigre”, explicó Carnel. Por ejemplo, el verano pasado la coalición llegó a casi 27 millones de personas mediante la etiqueta #WhereRtheTigers (donde están los tigres) en Twitter durante el Día Internacional del Tigre (en inglés).

Desde sus bigotes hasta su espléndido pelaje con rayas, cada parte del tigre es vendida en el mercado negro por mucho dinero. En algunas culturas se cree erróneamente que las partes del tigre curan el reumatismo, las convulsiones, la fiebre tifoidea y la disentería. Los huesos del tigre han sido molidos para ponerlos en vino.
Los tigres también están amenazadas por la pérdida de su hábitat. Hace tiempo el tigre habitaba por toda Asia hasta el Lejano Oriente de Rusia. En la actualidad sobrevive solamente en poblaciones dispersas desde la India hasta Vietnam y el sur de Indonesia, y en China y en el Lejano Oriente de Rusia.
Tigres para Tigres apoya la investigación a nivel de maestría relacionada con el tigre. Un ejemplo es la labor que realiza Vratika Chaudhary, estudiante de maestría de la Universidad de Clemson, en la India, que alberga al 70 por ciento de la población del tigre silvestre. Su interés en los tigres comenzó hace años cuando ella estudiaba para conseguir un título de cirugía dental en Kolkata, India. Durante sus visitas para realizar clínicas de salud dental, ella escuchó relatos sobre conflictos entre tigres y hombres. La escuela dental queda cerca de Sundarbans, uno de los hábitats más especiales para el tigre en el mundo que un bosque de manglares que se extiende entre India y Bangladesh.
“Al aprender más sobre la pérdida de biodiversidad, la fragmentación del hábitat y otros temas relacionados con la conservación en el sur de Asia, me di cuenta que había una gran necesidad de investigación científica, por lo que decidí abandonar mi carrera como dentista”, señaló Chaudhary
Durante un año ella trabajó como naturalista de campo en el Parque Nacional Kanha en la India, y luego entró en la Universidad de Clemson en 2013 para iniciar investigaciones sobre las enfermedades infecciosas que amenazan a los tigres y a otros carnívoros salvajes en la India. “Los investigadores tienen una función cada vez más importante en la conservación del tigre”, dijo Chaudhary.
Tigres para Tigres también es activa en Rusia, hogar de 450 tigres siberianos. La iniciativa forma parte del interés mundial por proteger la especie. El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre.