Tras 25 años y 4.800 millones de kilómetros, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) celebran los logros del telescopio espacial Hubble. El instrumento de observación, lanzado en abril de 1990, llega a los rincones más distantes del universo, haciendo progresar nuestra comprensión de eventos cósmicos desde el “Big Bang”.

“Hubble ha transformado completamente nuestra visión del universo, revelando la verdadera belleza y riqueza del cosmos”, dijo John Grunsfeld, antiguo astronauta de la Dirección de Misiones Científicas de NASA.

Compuesto por gas y polvo, el pilar de la imagen reside en un turbulento cúmulo abierto de estrellas, denominado nebulosa Carina, a 7.500 años luz.
Compuesto por gas y polvo, el pilar de la imagen reside en un turbulento cúmulo abierto de estrellas, denominado nebulosa Carina, a 7.500 años luz. (NASA, ESA, Hubble)

El telescopio espacial:

  • Es tan largo como un autobús (13,3 metros) y pesa más de 12.000 kilos.
  • Recorre una órbita completa alrededor de la Tierra cada 90 minutos, a una altitud de 550 kilómetros.
  • Puede ver a una lejana distancia: el equivalente de una persona de pie en Washington que pudiera ver un par de luciérnagas en Tokio.
  • Ha visto a través de millones de años luz eventos cósmicos de antaño, utilizando un espejo primario de unos 2,4 metros de diámetro.
Júpiter y su luna Ganímedes (NASA, ESA, G. Bacon)
El telescopio Hubble ha proporcionado nuevas perspectivas sobre las características de nuestro sistema solar. Esta imagen proporciona evidencias de un océano subterráneo en la luna de Júpiter, Ganímedes, en primer plano. (NASA, ESA, G. Bacon)

Las más de 1,2 millones de observaciones realizadas por el Hubble han transformado la forma en que los científicos observan el espacio y han calculado la edad del universo entre 13.000 y 14.000 millones de años.

El telescopio desempeñó un papel clave en el descubrimiento de la energía oscura, una fuerza misteriosa que está causando la expansión acelerada del universo.

Más información sobre el telescopio espacial Hubble (en inglés) en el sitio Web de NASA.